Con el objetivo de mejorar la rentabilidad de los pozos y de hacer diagnósticos precisos sobre las posibilidades de extracción, las compañías del rubro están enfocando sus inversiones en el desarrollo de nuevas herramientas y técnicas que permitan incrementar la recuperación de petróleo y gas.
En el último tiempo hemos visto como este tipo de apuestas han dado resultados positivos para las empresas líderes del rubro en el país, Pan American e YPF, players que han logrado sostener su rendimiento a pesar de la tendencia negativa generalizada que sufre el sector en parte por la maduración de los yacimientos.
Sin dudas, es en el trabajo conjunto entre distintos actores que se avanza en saltos cualitativos. Así lo entienden Y-TEC, brazo de YPF en asociación con el Conicet, y Spinlock, empresa abocada al desarrollo y diseño de equipos analíticos de resonancia magnética para la industria petrolera, quienes lograron diseñar en equipo un nuevo caudalímetro para medir fluídos.
Daniel Pusiol, presidente de Spinlock, firma con sede en Córdoba, brindó detalles sobre la iniciativa: “hicimos un primer proyecto con Shell de EEUU y Holanda; desarrollamos la tecnología y después Shell continúo poniéndole la ingeniería para llevarla al campo, nosotros la ajustamos para otro tipo de aplicaciones como pozos maduros y no convencionales”
La caudalimetría multifásica mide de manera continua los caudales individuales de petróleo, agua y gas durante el proceso de producción del pozo. A medida que la industria necesitó volver a estudiar la viabilidad económica de yacimientos perforados con anterioridad se necesitó del uso de estas tecnologías, que permiten tener una inteligencia completa del subsuelo, con diagnósticos más veloces y económicos.
Spinlock, que introdujo este producto en el mercado internacional, está preparando los prototipos para llevarlos al campo antes de fin de año.
Es un nuevo negocio que podría seducir a compañías que operan en otras plazas con las que Spinlock ya presenta negocios, como Shell y otras de origen brasilero.
Además, la firma continúa su trabajo en el área de investigación en conjunto con la compañía creada por YPF y el CONICET: “Estamos empezando a desarrollar, incluso con YTEC, proyectos relacionados con el petróleo no convencional, específicamente para controlar y reducir la deposición de la parafina en los caños”, anunció Pusiol.
0 comentarios