Los expertos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) se encuentran trabajando en un concepto de fabricación de equipos solares de bajo costo para el aprovechamiento libre del recurso solar. La propuesta apunta a democratizar el consumo de energía y del agua, servicios indispensables que todavía sectores de la sociedad no tienen acceso.
Los dispositivos se caracterizan por su simplicidad, esquema que permitiría la «autoconstrucción» por parte del usuario, utilizando un kit de materiales de bajo costo que se encuentran en cualquier ferretería. No obstante, está prevista su elaboración a escala, transfiriendo la tecnología a organizaciones capaces de mantener el espíritu del producto.
El proyecto intenta brindar a la comunidad una solución energética y ambiental con el aprovechamiento de recursos naturales. La premisa básica es no superar los $ 1000 en el costo de materiales
En definitiva, se trata de un «calefón solar» que permite el calentamiento de agua para uso sanitario, brindando a las familias una importante reducción del consumo energético diario.
La tecnología consiste en el calentamiento por radiación solar del agua domiciliaria para uso sanitario (ducha), mediante la circulación de agua de red por una plancha de policarbonato alveolar que se acumula en un tanque montado para tal fin, hecho en polietileno de alta densidad y cuyas conexiones entre ambos son con tubos de termofusión de PVC.
Según indican desde el organismo, el prototipo se encuentra en un importante grado de avance. Es un equipo escala 1 en 1 que por el momento atraviesa un periodo de evaluación del rendimiento y pérdidas energéticas, además de costos financieros aparejados a su construcción y montaje
Queda resolver detalles para optimizar la aislación térmica manteniendo la relación precio/calidad y redactar un manual de usuario de acceso web libre para la autoconstrucción y montaje.
Como difunden una vez terminado el proyecto y si los materiales se podrán conseguir a nivel mayorista a precio conveniente, yo vivo en Formosa y me gustaría divulgar la construcción de estos calefactores. Atte. Ing. Carlos Frahm.
que bueno esto es un sueño hecho realidad porq lo q hay en el mercado son caros y a bateria
exelente pues lo q hay son caros y a baterias
los felicito espero que primero lo tengamos los argentinos y despues los demas paises
En el dia de la fecha me llego esta gran novedad, pero con problemas de sobre/ impresion en el texto. Por consiguiente fue imposible leerlo y como si fuera poco llego tarde pues no pude asistir a la reunion del 9 del corriente.
ES GENIAL ESA PROPUESTA
muy bueno , excelente , hay lugares del pais que no pueden acceder a la electricidad . FELICITACIONES
Buenas tardes hace un tiempo vengo viendo este tipo de propuesta, que considero muy interesante. Mi pregunta es la siguiente,¿ los materiales para su construcción son de industria nacional? por ejemplo los paneles solares hay personas que la han tenido que comprarlos en el exterior por Internet y esto encarece los costos. Me gustaría conocer más del tema. gracias.
y los materiales’…y/o el diagrama?….cierto se aprecia el dibujo suspendido como tejaban para no mover el tinaco de la altura necesaria para que por gravedad baje y suba el agua…esto es lo mas barato que he visto…http://www.youtube.com/watch?v=2LYGYZpZM_Q
Hola, una pregunta: ¿Que es el celofán solar?
Soy jubilada y me interesaría poder ahorrar en electricidad, me gustaría recibir información GRACIAS.
hola me gustaria poder hablar mas sobre el tema ya que estoy realizando proyectos para llevar agua potable y energia a zonas apartadas de colombia cual quier informacion espero poder contactar para tener su numero telefonico gracias.
Esto es solo un calefon, hay que ver a que temperatura llega a calentar el agua como para justificar el gasto ya que si tenes temporadas de lluvia no va a servir de mucho
Muy interesante todo lo que sea a energia solar , es la forma de ahorrar electricidad y gas . Hace unos cuantos años ( mas o menos 50 ) el INTA abia diseñado un calefon solar bastante sencillo , como para auto construirlo , gracias por la informacion
como arquitecto, siempre estuve muy interesado en las energías no convencionales. M interesa sobremanera los nuevos desarrollos , sobretodo en lo que hace al aprovechamiento de Energía Solar.
OJALA SE HAGA REALIDAD ,ME INTERESARÍA SABER MÁS DEL TEMA ,GRACIAS Y MUCHA SUERTE
Sería muy interesante que una vez resueltos los detalles de optimización del equipo se haga una amplia publicidad de los lugares donde se pueden adquirir y adjudicar zonas en el interior del país, porque la propuesta es muy interesante.
Hola. Me gustaria, si tienen, hacer un curso para aprovechamiento de la energia solar. Si tienen algun curso estoy interesado. No solo para calor sino tambien para electricidad. Agradeceria informacion al respecto
Y he pensado que hay que recostarlo sobre una placa negra mate con barra laterales que sostengan a su vez una pelicula o vidrio o placa de plastico (segun costo) para que se conserve las calorias adquiridas en el calentamiento, y si se desea abartar aun mas los costos hay que pintar el techo de zinc de color negro u poner el soporte sosten con la placa encima verificando un doble efecto invernadero, y eso si hay que fortalecer la aislacion en la zona donde va la placa ya que si es en verano y el calor pasa hacia la habitacion sera imposible enfriar el ambiente.Cuando pense en esta idea hace cuatro años, me quede trabada en los conectore, pense en la pajitas articuladas o en los codos de pizetas pero seme encarecia y los deje ir por suete Uds se pusieron a darle forma material
Hola, me interesa ser parte del proyecto como divulgador y facilitador de acceso a esta tecnología, que pienso, puede ser también de interés para personas con recursos medios. Felicitaciones al equipo! Por favor, quedo atento a novedade para conectar con Uds. y proceder con la tarea.
Me interesa obtener un manual de construcción.. a fin de utilizarlo en mi hogar, donde habitan cerca de 10 personas.muchas gracias
Me interesa el tema, me gustaria recibir mayor información una vez aprobado, respecto de materiales nacionales, costos y manual de construcción. Muy buen desarrollo. Felicitaciones.
Realmente es un gran avance en el campo de la conservación del ambiente como en la economía familiar. Me gustaría recibir el manual y donde conseguir los materiales. Muchas gracias.
hay algún manual?
domnde se puede bajar
HOLA..HAY ALGO ECONOMICO PARA LA PARTE DE ILUMINACION?
hola soy de San Juan de Pasto,Colombia me gustaría tener los planos o mas información sobre el funcionamiento para implementarlo
Me urge colocar uno, ¿hay forma de acceder a la asesoría de inmediato?
nosotros somos una comunidad que carece de energia electrica en tlalmanalco edo mex. y me interesa mucho este proyecto para llevarlo a cabo en esta comunidad gracias
Me interesa el tema, vivo en una zona calurosa, soy Arquitecto y es una solucion en mi actividad. Donde puedo conseguir informacion???
Necesito una solucion como esta para calentar una vivienda en el campo.
Adonde puedo encontrar mas datos y rerefencias porque quiero instalarlo ya!
Saludos