3 de junio 2015

Desarrolladores de vehículos eléctricos argentinos exigen una legislación a favor de la industria nacional

Las ventajas de un rodado eléctrico, a comparación de uno convencional que funciona a combustible, son múltiples. No producen impacto ambiental, ni sonido, son altamente amortizables por no tener gastos en combustibles y requieren de menor mantenimiento. “Necesitamos apoyo gubernamental y de las Cámaras para plantar esta tecnología en Argentina”, dispara en diálogo con energiaestrategica.com […]

Las ventajas de un rodado eléctrico, a comparación de uno convencional que funciona a combustible, son múltiples. No producen impacto ambiental, ni sonido, son altamente amortizables por no tener gastos en combustibles y requieren de menor mantenimiento. “Necesitamos apoyo gubernamental y de las Cámaras para plantar esta tecnología en Argentina”, dispara en diálogo con energiaestrategica.com Antonio Malzone, titular de Electri-Mal S.R.L.

La compañía de origen nacional tuvo sus comienzos en 1967, trabajando sobre el mantenimiento y montajes industriales para grandes empresas. En 1987 emprendió artesanalmente la fabricación de carros de golf eléctricos y a partir del 2001 se avocaron directamente a la elaboración de vehículos eléctricos “para distintos usos y a pedido especifico según el requerimiento del cliente”, indica Malzone.

Sin embargo la legislación Argentina aún no permite la circulación por la vía pública de rodados eléctricos, salvo aquellos para uso municipal o policial. “Hay que sacar una ley que lo autorice y regule, y la gente seguramente se va a volcar al uso masivos”, apuesta el Técnico Mecánico.

No obstante, advierte que de aprobarse una regulación habría que contener el ingreso de productos importados con aranceles para que el producto local sea competitivo con el extranjero. Malzone dice que productos de China están hasta un 50 por ciento más baratos que los que él es capaz de producir, los cuales son vehículos con un alto componente nacional.

Hay gente que ingresa autopartes chinos y después le pone Industria Nacional cosa contraria a los deslizamos nosotros”, denuncia el empresario frente a maniobras de competencia desleal a la que dice estar acostumbrado.

6 Comentarios

  1. EDUARDO CIANCIO

    Sigan luchando fuerte y con fe. A la larga las ventajas serán vistas. Esperemos que hayan Gobiernos con Sentido Nacional,
    Saludos Gian

    Responder
  2. Leonor Marinucci

    Apoyo absolutamente la utilización de vehículos eléctricos!…qué bueno sería por todo lo que significa!…A los desarrolladores argentinos vaya toda mi admiración y respeto por su dedicación y perseverancia. No bajen los brazos!… a seguir trabajando por lograr la legislación!….. EXITOS !!!!

    Responder
  3. Leonor Marinucci

    Apoyo absolutamente la utilización de vehículos eléctricos!…qué bueno sería por todo lo que significa!…A los desarrolladores argentinos vaya toda mi admiración y respeto por su dedicación y perseverancia. No bajen los brazos!… a seguir trabajando por lograr la legislación!….. EXITOS !!!!

    Responder
  4. Organizacion Autolibre

    En America Latina tambien podemos desarrollar vehiculos ecologicos. Una solución para dejar de depender del combustible son los vehículos eléctricos, pero los convertidos de costo accesible. América Latina hoy tiene una oportunidad de desarrollar medianas y pequeñas empresas de conversión. Y es mediante el proceso de convertir los vehículos actuales en eléctricos.. y eso es desarrollo local de I+D. Llevamos mas de 600 vehículos convertidos a eléctrico en América Latina y más de 250 solo en México. Con la ventaja de costar la mitad que uno de fabrica y con consumo eléctrico cinco veces menor que a gasolina. No se puede perder tiempo, esto ya tiene 20 años de aplicación en el primer mundo. Organización Autolibre

    Responder
  5. Asociacion Argentina de Autos Electricos

    es verdad Srs de AUTOLIBRE, apoyamos su iniciativa y pensamos igual, por eso estamos trabajando para la aprobacion y implementacion de una norma que permita las legalidad de las conversiones con productos de USA. Asociacion Argentina de Autos Electricos.

    Responder
  6. Omar Santiago

    Nos quejamos por que nos dicen del tercer mundo, pero nuestras leyes y predisposicion de nuestros gobernantes lo corroboran. Necesitamos leyes actuales donde se apoyen emprendimientos nacionales, facilitando la importacion de elementos indispensables para la construccion de VE, y leyes para poder circular en la via publica. Espero que argentina tome estas medidas en serio, el primer mundo ya lo hizo.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *