El WEC o Consejo Mundial de la Energía (CME) es una ONG de alcance mundial, sin fines de lucro, que presenta largas décadas de historia. Se ocupa de analizar todos los tipos de energía, tanto fósiles como renovables, y tiene presencia física en más de 90 países.
En Argentina, funciona bajo el nombre de Comité Argentino del Consejo Mundial de la Energía (CACME) y realiza todo tipo de actividades promocionando la industria. Una de sus funciones es formar personal, por eso lanzó diversas campañas, entre las que se destaca el “Programa de Formación de Líderes Energéticos”.
En base a la experiencia que viene realizando, Julián Tuccillo, representante del Grupo de Jóvenes de CACME, analiza que la apuesta para la capacitación en el área de las tecnologías renovables, en esta etapa de desarrollo, pasa por la transmisión de conocimientos hacia los más jóvenes.
“Los más experimentados, que comenzaron en la década del 70 con gran entusiasmo por desarrollar una industria nueva, deben incorporar de los más jóvenes, la apertura mental de los jóvenes de ahora”, completa.
“Hay que avanzar hacia un nuevo paradigma de trabajo, de competencia sana, en el que el que se tome a los compañeros como pares”, propone Tuccillo. Hace mención a la organización en equipo, la realización de proyectos comunes, democráticos y participativos.
Como aspecto destacado, el especialista resalta que “cada vez hay más posibilidades para estudiar sobre energías renovables”. Tanto universidades públicas como centros educativos privados avanzan en esta dirección, con gran aceptación por parte del público.
Baja demanda laboral
Como obstáculo, Tuccillo nota que el mercado aún no logra absorber todas las personas interesadas en trabajar en el rubro, por lo que a veces suele generarse cierto desaliento por parte de los egresados de los cursos.
“Es como el huevo y la gallina; falta gente capacitada para afrontar la construcción masiva de grandes parques y a la vez no hay lugar para todos los que quieren participar”, analiza.
En su opinión, el segmento de generación distribuida es el que más rápido va a ir creciendo, siempre en función del precio que tenga la energía eléctrica. “Solar térmica y fotovoltaica se está moviendo”, reconoce.
0 comentarios