El Ministerio de Energía y Minas de Colombia anunció cambios en las características de la subasta de energía eléctrica, respecto a lo definido por la gestión anterior.
En principio, una buena noticia es que el periodo de contrato a largo plazo mejoró. Mientras que el año pasado se afirmó que sería de 10 años, ahora la vigencia se alargó a 12 años, a partir del 1 de diciembre de 2021 (que es la fecha de inicio de las obligaciones de los proyectos de generación que sean asignados).
El buen escenario se mantiene principalmente para las energías «limpias». Ya que entre los criterios de elegibilidad –resiliencia, complementariedad de los recursos, seguridad energética regional y reducción de emisiones de CO2– las características de proyectos a partir de fuentes renovables se destacan.
«Esta primera subasta es el paso inicial en la transición energética que está promoviendo el Gobierno Nacional, y que nos permitirá contar con una matriz más diversificada, resiliente y competitiva», dijo el viceministro de Energía, Diego Mesa.
De allí es que, serán valorados, además de los nuevos proyectos renovables, las centrales (cuya fecha inicial de operación sea posterior al 31 de diciembre de 2017) que hayan tenido base en otras fuentes de generación y se presenten en esta subasta con la intención de realizar un cambio tecnológico y reducir sus emisiones.
Por otro lado, se aclaró que finalmente esta subasta “busca adjudicar 1.183.000 megavatios-hora año”. Esto sería menos de la mitad de lo previsto el año pasado de conformidad con la RESOLUCIÓN MME 4 0795, que definía que la demanda a subastar era de 3.443.000 MWh-año, que equivalen al 4,35% de la demanda de energía eléctrica proyectada por la UPME en el escenario medio para el año 2022.
En tanto, la UPME confirmó el nuevo cronograma de esta subasta para contratación de largo plazo para proyectos de generación de energía eléctrica complementarios al MME.
El sector queda expectante a los documentos que se darán a conocer esta semana. Allí se aclararán en detalle las condiciones de participación tanto para los vendedores como para los compradores de energía.
Las observaciones y/o inquietudes que despertasen estos documentos pueden enviarse al correo electrónico subastaCLPE@upme.gov.co
0 comentarios