12 de abril 2015

Declaraciones polémicas del director de Yacyretá sobre los correntinos

Las declaraciones del funcionario impactaron primero en la localidad correntina de Ituzaingó, donde se encuentra emplazada la obra hidroeléctrica que Argentina comparte con Paraguay, a unos 90 kilómetros de Posadas, en el río Paraná. En ese municipio, que durante los años de construcción de la represa funcionó como un gigantesco obrador, surgieron reclamos desde distintos […]


Las declaraciones del funcionario impactaron primero en la localidad correntina de Ituzaingó, donde se encuentra emplazada la obra hidroeléctrica que Argentina comparte con Paraguay, a unos 90 kilómetros de Posadas, en el río Paraná.

En ese municipio, que durante los años de construcción de la represa funcionó como un gigantesco obrador, surgieron reclamos desde distintos sectores por la falta de obras complementarias, en carácter de compensación por la afectación que provocó la hidroeléctrica.

Thomas respondió en su cuenta de Facebook al señalar que “si los lugareños no supieron aprovechar la oportunidad que no tuvieron (antes) Posadas y Encarnación, lo que supuestamente les falta hoy es porque se dedicaron a dormir la siesta y ver pasar la historia sentados a la sombra de un árbol tomando tereré y pescando mojarras”.

Después de deslindar responsabilidades de la EBY, señaló que “tampoco hoy no saben aprovechar las inversiones que hicieron los misioneros en casas de fin de semana y el gasto que realizan los trabajadores de la hidroeléctrica en la zona. Por más que se le regalara todo, la historia sería la misma. No lloren, proyecten y trabajen para tener una mejor calidad de vida”.

El gobernador de Corrientes, Ricardo Colombi, respondió a las consideraciones del director de la EBY calificándolo como “un personaje nefasto que le ha causado mucho perjuicio a Corrientes por actitudes que no se condicen con las responsabilidades de alguien al frente de un organismo nacional”.

También el senador nacional Eugenio “Nito” Artaza y su colega provincial Noel Breard salieron al cruce de las expresiones de Thomas al reivindicar “el orgullo provincial” y definieron al funcionario misionero como “inepto” y “verdugo”.

El senador Artaza dijo que Thomas había señalado que “los correntinos no tenemos resultados favorables desde Yacyretá por desidia nuestra. Le recuerdo que en Corrientes nunca se terminaron las obras complementarias, aún cuando nuestra provincia fue la más afectada por la represa”.

En lugar de descalificarnos a los correntinos por tomar tereré y dormir la siesta, mejor sería que este hombre asuma que las falencias en las instalaciones de la presa son por la ineptitud de su propia gestión”, añadió el radical.

El senador Breard señaló que las expresiones de Thomas fueron un agravio “injusto y gratuito, una actitud de manual del autoritario que se está yendo, se siente acorralado y sale a agraviar a la víctima” y lo calificó de “verdugo de los correntinos, de la isla Apipé y un verdugo de Ituzaingó”.

En Ituzaingó, en la zona de la represa binacional, el Concejo Deliberante repudió “enérgicamente las declaraciones vertidas por el arquitecto Oscar Thomas”, al igual que el Senado provincial a instancias de la legisladora del Frente para la Victoria, Carolina Martínez Llano.

El último capítulo del entredicho que comenzó a principios de abril, se registró el miércoles, al concretarse un encuentro del ministro de Planificación, Julio de Vido, con el director de la EBY, aunque éste se encargó de divulgar que sólo se trató de una reunión para «analizar los planes de avance del mantenimiento programado» de la represa Yacyretá.

1 Comentario

  1. roberto barañano

    Y una siesta la recomendó Favaloro, el tereré es refrescante y no hace daño como el alcohol. Este hombre que pretende?

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019