29 de junio 2020

Datos actualizados de mayo sobre PMGD: 1.275 MW operativos y más de 2.000 MW avanzando

De acuerdo a datos proporcionados por la empresa Sphera Energy, estos proyectos de hasta 9 MW están dominando el escenario de inversiones en Chile. ¿En qué regiones del país se concentran estos emprendimientos distribuidos?


Guido Gubinelli

Por

guido.gubinelli@energiaestrategica.com

Etiquetas: , ,

Durante los últimos tres años Chile ha demostrado un crecimiento vertiginoso en el desarrollo de Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD), es decir, proyectos de energía de hasta 9 MW.

Buena parte de este crecimiento está explicado por los emprendimientos fotovoltaicos. “En los últimos dos o tres años, con la baja de los costos de la energía solar, comenzó el boom de los PMGD”, destaca en diálogo con Energía Estratégica Carlos Cabrera, Socio Fundador de Sphera Energy.

El experto se respalda en un informe que su empresa elaboró con datos actualizados hasta el mes de mayo, donde se resalta que en Chile hay 1.275 MW de potencia instalada de estos proyectos de hasta 9 MW en funcionamiento y en etapa de prueba (prontos a operar).

Se trata de 718 MW solares fotovoltaicos; 249 MW hidráulicos; 53 MW eólicos, 28 MW de biogás; 16 MW de biomasa; 188 MW a combustible diésel; y 24 MW a gas natural.

Fuente: Sphera Energy

Pero lo más saliente del informe elaborado por la empresa especialista en desarrollo de proyectos PMGD son las proyecciones que espera Chile: un total de 3.422 MW de potencia.

Allí se indica que existen cerca de 200 MW más en construcción, unos 900 MW con el permiso de Resolución de Calificación Ambiental (RCA) y otros 1.000 MW en evaluación de permisos. En todos los casos predominan los proyectos solares fotovoltaicos.

Fuente: Sphera Energy

Otro de los aspectos importantes es que la gran cantidad de proyectos se encuentran cercanos al consumo, en sitios como Santiago, Valparaiso y Bernardo O’Higgins.

Fuente: Sphera Energy

Ventajas de los PMGD

Según Cabrera los proyectos PMGD han ido produciendo importantes beneficios para el sistema, tales como:

(i) Desplazamiento de inversiones en transmisión y distribución,

(ii) Disminución de pérdidas eléctricas,

(iii) Inversión en reforzamiento de redes de distribución,

(iv) Mejora en la calidad de servicio de las distribuidoras,

(v) reducción de costos marginales y

(vi) reducción de emisiones de CO2, entre otros. El efecto conjunto de todos estos beneficios es largamente superior al costo para el sistema de los proyectos PMGD.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019