27 de septiembre 2022

Una iniciativa define los perfiles que necesita el sector de concentración solar de potencia en Chile

Chile Valora y la Asociación de Concentración Solar de Potencia (ACSP) están avanzando en la conformación de currículos para que se formen recursos humanos localmente. Se espera que a principios del año que viene estén aprobados tres perfiles y se trabaja en la obtención de dos más.


A finales de julio pasado, Cristián Sepúlveda, Gerente Ejecutivo de la Asociación de Concentración Solar de Potencia (ACSP), comentó a Energía Estratégica que se estaban desarrollando reuniones multisectoriales lideradas por el Ministerio de Energía y Trabajo, específicamente con el área de capital humano, para aumentar los perfiles de competencia dentro de la tecnología Concentración Solar de Potencia (CSP).

En efecto, tales reuniones fueron fructíferas, al punto que se aprobó la incorporación al catálogo de Chile Valora de los perfiles de competencia de CSP en su etapa de construcción.

Precisamente se trata de:

  • Instalador de Heliostatos.
  • Operador de línea de montaje de heliostatos.
  • Instalador de bombas y válvula de tanques de sales fundidas.

De esta forma se incorporarán las especialidades de instalador y encargado de mantenimiento de campos solares, operador de campos solares, instaladores y encargados de mantenimiento de bombas y válvulas en tanques de sales fundidas.

Ahora resta que se inicien las mesas técnicas de trabajo, con expertos nacionales e internacionales, en donde se determinarán las características técnicas de cada perfil, de acuerdo con la metodología de Chile Valora.

Desde la industria esperan que en un plazo de tres a cuatro meses todo el proceso esté completado: El plan formativo y el registro en el catálogo de Chile Valora.

Asimismo, la ACSP está trabajando para que se admitan otros dos perfiles más: el de ‘Instalador del receptor’ (trabajando a 200 m de altura) y el de ‘Soldador de acero inoxidable’ (347H, para soldadura de tanque caliente).

Al respecto, Sepúlveda destacó: “Esto permitirá atraer y desarrollar capital humano que se desempeñe en la industria, ya que, se reconocerán formalmente las competencias laborales de quienes trabajen en los proyectos de CSP, valorando así sus conocimientos y fomentado un aprendizaje continuo. Sentimos que ésta es una gran forma de potenciar nuestro capital humano”.

Cabe señalar que estos nuevos perfiles se sumarán a los creados durante el año pasado y que ha permitido el desarrollo de trabajadores que actualmente pertenecen al equipo de la planta de concentración solar, Cerro Dominador, ubicada en la región de Antofagasta.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019