27 de junio 2016

Cuestionan que De Vido esté al frente de la Comisión de Energía

El ex secretario de Energía Emilio Apud criticó duramente la gestión del exministro de Planificación y actual diputado nacional Julio De Vido, y sobre todo el hecho de que hoy presida la Comisión de Energía de la Cámara baja. El especialista en temas energéticos señaló que cuando el kirchnerismo llegó al poder, “no había cortes, […]


El ex secretario de Energía Emilio Apud criticó duramente la gestión del exministro de Planificación y actual diputado nacional Julio De Vido, y sobre todo el hecho de que hoy presida la Comisión de Energía de la Cámara baja.

El especialista en temas energéticos señaló que cuando el kirchnerismo llegó al poder, “no había cortes, eran mínimos, no faltaba gas y exportábamos el gas. Acá se cambió un sistema que estaba funcionando”, y ante la pregunta de por qué se cambió ese sistema, dijo pensar que “fue por una especulación política que obedeciera al proyecto kirchnerista de poder y de dinero”.

Ahora fíjese lo paradójico del caso, que es que el líder, el que condujo todo este proceso en el sector energético, hoy es el presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados de la Nación”, dijo en referencia a Julio De Vido.

En diálogo con La Quinta Pata, de Radio Simphony, Apud consideró eso “un disparate”, al remarcar que De Vido “hizo un desastre, descapitalizó todo el sector y estamos padeciendo ahora, después de 15 años de desinversión, todas las consecuencias”.

¿Y cuál es la sanción que se le hace? Ponerlo a cargo de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados”, concluyó.

1 Comentario

  1. carlos

    Insolito comentario del Sr Apud. «, “no había cortes, eran mínimos, no faltaba gas y exportábamos el gas» . Esto acaecia antes del 2003, en un pais SIN industria (la habian destruido los liberales), SIN consumo (lo habian destruido los,liberales), con 52% de la poblacion debajo de la linea de pobreza. Obviamente sobraba gas y energia, por lo cual Techint y su banda (los mismos apellidos que hoy) exportaban gas a Chile a 2 y lo vendian alla al triple… Curiosamente nos quedamos sin gas cuando comenzo la reindustrializacion nacional. Es necesario ser hoy tan tendencioso? sobre todo cuando estamos importando gas desde Chile al doble de lo que nos cuesta el de Bolivia. Viva Shell!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019