Este año deberían presentarse las ofertas del Proceso Público de Selección (PPS) para la concesión del Primer Bloque de Energías Renovables No Convencionales de 500 MW en Ecuador.
Los oferentes ya están alistando los sobres ofertas técnicas y económicas para el 28 de octubre y 28 de diciembre, respectivamente. Sin embargo, uno de ellos compartió una consideración que podrían llevar a que -por pedido del sector privado- se otorgue una prórroga a la esos hitos:
“Hay mucho interés en el Bloque 500 MW. Vemos que hay posibilidades de que la selección sea exitosa pero se debe formalizar toda la parte contractual previa para eliminar la incertidumbre”, dijo -a título personal- uno de los participantes que sigue en carrera de este PPS.
Según pudo saber Energía Estratégica, esta advertencia sería compartida por al menos seis empresas entre las 37 que siguen en carrera dentro de esta convocatoria.
Inclusive se aseguró a este medio que algunos participantes ya habrían solicitado demorar la entrega de sobres comprometidos en las bases de licitación.
De acuerdo con lo que se comunicó a este medio, aquella situación estaría ligada a la incertidumbre que generan las demoras en los contratos de proyectos que fueron adjudicados años atrás y que deberían construirse en Loja, Manabí y Galápagos.
“Se está demorando bastante la firma de los contratos de concesión de Villonaco (II,III), El Aromo y Conolophus. Entiendo que son temas que se terminarán por resolver, pero la inestabilidad social, los cambios en las autoridades y las demoras en las negociaciones llevan a que al día de hoy no estén listos”.
Aquello ya había sido advertido con el exministro de Energía y Minas, Juan Carlos Bermeo Calderón, quien -en conversación con este medio (ver entrevista)– había confirmado que las negociaciones no se habían cerrado aún, hasta abril de este año al menos, en lo vinculado a los contratos y fideicomiso.
De allí que, hasta tanto no se den a conocer avances concretos en la concesión de los proyectos adjudicados previamente, algunos participantes de la nueva convocatoria no verían claro continuar con un proceso que no les asegure propios contratos.
“La firma de los tres proyectos ya adjudicados dará mucha más tranquilidad y eliminará la incertidumbre de la parte contractual, sobre todo para inversores extranjeros”, consideró el participante consultado.
Se avecinan meses determinantes para la convocatoria de bloques renovables en Ecuador
0 comentarios