Las energías limpias están creciendo a buen ritmo en gran parte del mundo, sobre todo en los países desarrollados y con gran potencial, por caso, Alemania, España, China, Estados Unidos, Brasil, Chile, entre otros. Cada uno aprovecha sus posibilidades de climáticas y geográficas, gracias a las políticas de estímulo de los Estados, determinantes en el proceso de masificación.
En Argentina numerosas empresas se están embarcando en nuevos y ambiciosos proyectos. Javier Lapi, Socio Gerente de “Solar y Eólica S.R.L”, una compañía que fue concebida para atender los requerimientos de provisión de energía de extensos sectores de la economía, analizó las perspectivas del mercado en diálogo para Energía Estratégica.
¿Cómo evoluciona la demanda?
En general se encuentra en crecimiento. Esto hace que tengamos que disponer de mucho tiempo asesorando a nuestros clientes, dedicando atención a gran cantidad de consultas, ya que mucha gente desconoce cuáles son todos los pormenores de las energías renovables, sus variantes y alternativas de implementación. Nos gusta presentar las alternativas para cada caso para que el interesado termine eligiendo por la solución que más le agrade, dentro de las posibilidades reales de su zona geográfica.
¿Cuáles equipos son más requeridos en el mercado?
La variedad de equipamientos disponibles hoy en día, permiten cubrir una amplia gama de soluciones, como la extracción de agua por medio de bombas sumergibles solares; provisión de energía 100 porciento con soluciones renovables ya sea solar, eólica o mixta; calentamiento de agua por energía solar térmica y soluciones estacionales para cubrir cortes de energía de red.
La época del año y agentes externos puedan afectar e influir sobre las distintas regiones de nuestro país. Hacen que una determinada solución u aplicación pueda ser más activa que otra.
¿Se venden paneles solares? ¿Quiénes lo utilizan?
Las soluciones de abastecimiento de energía basada en paneles solares fotovoltaicos son requeridas en múltiples soluciones. Por su larga vida útil se pueden instalar en casi todo el país. La provisión de energía a 220 volteos 100 por ciento permite montar una solución SOLAR Y EOLICA SRL, amortizable a corto y mediano plazo, cubriendo todas las necesidades de quién las solicita. Con bajo o nulo mantenimiento.
Desde hace muchos años el ambiente rural ha utilizado el panel solar como un recurso efectivo para proveerse de energía limpia, pero hoy día ya contamos con edificios instalados con paneles solares fotovoltaicos que suministran los espacios comunes los 365 días del año. Esto permite independizarse de la red en estos espacios y disponer de energía en forma permanente, aun cuando se produzca un corte
¿Y aerogeneradores?
En estos momentos “Solar y Eólica” cuenta con aerogeneradores de última tecnología desarrollados en Argentina que no utilizan ni carbones ni imanes, con un sistema de cable pendiente de generación trifásica que permiten ser instalados en caso de requerirse a cientos de metros del tablero del punto de conversión, sin que esto afecte su performance, con cableado de pocos milímetros. Son desarrollados y fabricados en Argentina y están aprobados por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Son capaces de soportar los fuertes vientos patagónicos sin dejar de producir; esto hace que se diferencien de cualquier otro equipamiento disponible en el mercado.
También podemos mencionar como novedad que se encuentra en fase final aprobación y registro de patente un equipo de similares características con tablero trifásico y monofásico que permitirá ser utilizado como inyector de red para ser conectado directamente a una boca interna del cualquier establecimiento y/o empresa que cuente con suministro eléctrico de red. Este producto que revolucionará la provisión de energía eólica a nivel domiciliario/comercial en nuestro País.
¿Cuáles tendencias tecnológicas se están imponiendo?
Próximamente con la disponibilidad de un aerogenerador con esta tecnología de inyección a red domiciliaria creemos que se producirá un desarrollo importante de obras apuntadas hacia este tipo de soluciones para comercios y empresas en general para disminución de consumos en forma directa. Como distribuidor mayorista estamos preparando el canal de venta para atender la demanda del sector.
¿Cómo evalúa las perspectivas de las energías renovables?
Las energías renovables van a ir ganando mercado periódicamente en Argentina, el desarrollo en las ciudades estará limitado a la implementación futuras de sistemas de inyección, ya que el cliente domiciliario pide una amortización más rápida de la inversión, en tanto y en cuanto se puedan brindar soluciones de calidad a menor costo y que se pueda contar con herramientas de financiación adecuadas habrá un nuevo potencial mercado para atender.
Hola, muy interesante la nota, en especial el tablero monofasico y trifasico para inyectar a la red, me gustaria ponerme en contacto con los responsables de ese proyecto.
Saludos
Somos una empresa agrícola y comercial en busca de nuevos negocios cubrimos la zona nos, si buscan socios, distribuidores o productores de energía en esta zona estamos abiertos, a nuevas propuestas
Hoy producimos desde cereales y oliaginosas hasta caña de azúcar y limón, tenemos además las distribuciones en Tucumán salta y Santiago de NEUMÁTICOS FATE así como tractores pauny semillas pionner o motoimplentos sthill
Estamos a sus disposición
Desde ya muchas gracias
Domingo