25 de febrero 2016

“Creemos que puede ser el año de despegue para el desarrollo de la Energías Renovables en Argentina”

Ediner es una empresa iniciada en el año 2011 con el objetivo de ofrecer un servicio integral en la búsqueda de soluciones rápidas y prácticas ofreciendo un servicio integral y a medida. Servicio de proyectos integrales, consultoría acerca de las ventajas del uso de las energías renovables y venta de productos son sus fuertes. En […]

Ediner es una empresa iniciada en el año 2011 con el objetivo de ofrecer un servicio integral en la búsqueda de soluciones rápidas y prácticas ofreciendo un servicio integral y a medida. Servicio de proyectos integrales, consultoría acerca de las ventajas del uso de las energías renovables y venta de productos son sus fuertes.

En entrevista para energiaestrategica.com, Marcos Naso, miembro de la compañía, da precisiones sobre sus expectativas en este año.

¿Qué evaluación hacen de la demanda durante la temporada pasada en cuanto servicios y productos que ofrecen? ¿Las consultas crecen?

La demanda de servicios fue creciendo a medida que avanzaba el año. Hemos realizado diferentes estudios y proyectos para disminuir consumos de energía en empresas, tanto en los procesos productivos como en los no productivos.

Las consultas crecen día a día. Notamos que la Energía Solar esta mucha más familiarizada que años anteriores.

¿Qué expectativas tienen para este año? ¿Habrá una mayor expansión del mercado? ¿Por qué?

Tenemos expectativas muy buenas para este año. Creemos que puede ser el año de despegue para el desarrollo de la Energías Renovables en Argentina. Proyectamos concretar obras que ya hemos estudiado y presentado.

Sin duda que habrá una mayor expansión del mercado.

Se lo atribuimos a la quita de subsidios y a la necesidad real de diversificar la matriz energética. Para que se desarrolle el mercado solar en Argentina hace falta una política de estado que encare de manera responsable el marco regulatorio y financiero.

Creemos que el impulso de la Ley 27.191, que establece incentivos fiscales y financieros para que en 2017 un 8 por ciento de la matriz esté compuesto por tecnologías renovables y un 20 por ciento en 2025.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019