La deficiencia en la calidad de los suministros tradicionales motivó la demanda de energía solar fotovoltaica y térmica. Los consumidores exploran nuevas formas de abastecimiento eléctrico que impulsen no sólo un cuidado sustentable sino, principalmente, un servicio energético ininterrumpido.
Según Cristian Wallace, socio gerente de Enersol Ingeniería -firma dedicada a la instalación de paneles solares fotovoltaicos y térmicos, también de aerogeneradores – del total de las demandas de sus productos solares, un 60 por ciento corresponde a particulares.
Asimismo destacó que paulatinamente “las empresas se están interesando cada vez más en proyectos alternativos de suministro energético”.
El Ingeniero Industrial comentó además que el aumento en las ventas no sólo proviene de zonas urbanas, sino también de áreas aisladas. “Los grupos electrógenos son más engorrosos en términos sonoros y por la logística del combustible que precisan. Los fotovoltaicos se presentan como una buena alternativa en estos casos”, destacó.
Dado el incremento del mercado, las empresas dedicadas a este tipo de fuentes renovable pretenden mejorar al máximo su capacidad instalada para optimizar el servicio. En este sentido, Wallace comentó que desde Enresol Ingeniería se está trabajando en la modernización de las conexiones eléctricas, en las protecciones y en la automatización del sistema.
“Estamos permanentemente perfeccionando el sistema de control y medición para que la gente pueda tener un sistema que funcione constantemente”, sostuvo.
Para contar con paneles fotovoltaicos en una vivienda tipo se precisan aproximadamente $15.000 de inversión inicial. Este módulo permite alimentar un sistema mínimo de consumos, iluminación, módem, Internet y teléfono, entre otros. La instalación completa se realiza en apenas 5 días.
Tal como comentó Wallace, a excepción de los parques fotovoltaico de San Juan y San Luis, en Argentina no existe aún la posibilidad de que los domicilios y las industrias inyecten energía a la red y sean remunerados a partir de esa contribución. “Es un tema que está en agenda, y cuando eso suceda y se reglamente el mercado fotovoltaico va a crecer con más fuerza ya que la gente va a instalar un sistema de este tipo para poder hacer un negocio rentable”, finalizó.
BUENAS NOCHES , DONDE PODRÍA RECIBIR INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO AL RESPECTO DE ESTA ENERGÍA SUSTENTABLE ,TENGO QUE DISEÑAR UN PROYECTO QUE LA INCLUYA ,ASÍ COMO TAMBIÉN EL RECUPERADO DE AGUAS GRISES. GRACIAS …ATTE GUSTAVO
No es cierto lo que dice al final de la nota: Desde septiembre de 2013 la provincia de Santa Fe, a través de su empresa de energía, tiene un procedimiento que permite a los usuarios domiciliarios conectar sus equipos de energías renovables, mediante el sistema de Net mettering. Es la primera provincia del país que lo hace.
Hola GUSTAVO ALBERTI, podés escribirme a [email protected] que con gusto te asesoro.
Muchas Gracias.
Saludos!
Hola! Soy de la provincia de Jujuy y me interesa cambiar el sistema de energía eléctrica x solar ,quisiera asesoramiento al respecto.