Durante 2 días, se darán cita reguladores regionales, autoridades de gobierno, empresas del sector energético que operan en la región centroamericana y latinoamericana, y más de 30 expositores internacionales provenientes de España, México, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Panamá, Colombia, Perú, Chile, Brasil; reuniendo expertos del sector energía y de las Universidades de Almería, Calgary, Autónoma de Nuevo León, Externado de Colombia, Universidad de Sao Paulo, Universidad Federal Fluminense, entre otras.
El Congreso plantea una robusta agenda estructurada en 6 ejes temáticos,
- “Reglas de juego para la transición energética”
- Panel 1. El Rol de los Reguladores
- Panel 2. Políticas públicas para la transición energética
- Panel 3. Nueva Regulación
- “Seguridad energética”
- Panel 4. Papel de los hidrocarburos en la transición energética
- Panel 5. Minerales estratégicos para la transición energética
- “Transición energética”
- Panel 6. Energías renovables y descarbonización, parte I
- Panel 7. Energías renovables y descarbonización, parte II
- “Innovación, Nuevas Tecnologías y Seguridad a las Inversiones”
- Panel 8. Arbitraje internacional en el sector energético
- Panel 9. Electromovilidad: Clave para la transición
- Panel 10. Comunidades energéticas, parte I
- Panel 11. Comunidades energéticas, parte II
- “Mercados Energéticos”
- “Panel 12. Interconexiones regionales
“Panel 13. Nuevas modalidades contractuales para la transición
- “Mujeres en Energía”
- Panel 14. Perspectiva de Género en el Sector Energético en Iberoamérica
El evento es presencial y la sede será el Hotel Crowne Plaza La Sabana. Inscripciones en: https://forms.gle/U8KoCAGUqxUyWcYZ6
El congreso cuenta con el apoyo del Banco Centroamericano de Integración Económica BCIE a través de la iniciativa MIPYMES Verdes, la cual es una iniciativa tripartita ejecutada por el BCIE con apoyo del Gobierno de Alemania (a través de KfW) y de la Unión Europea, a través de su Facilidad de Inversiones para América Latina (LAIF). Así mismo con el apoyo Institucional de la ARESEP, MINAE, AEDEN, EFELA y una serie de patrocinadores que se han darán cita: Grupo ICE, CNFL, Coopesantos, Cónico Energía, Sauber, Ulacit, Greenenergy y Hulbert Volio.
Muy buen día, quiero participar en el congreso..
Soybde Honduras