18 de junio 2015

Córdoba aprueba por unanimidad la Ley de Seguridad Eléctrica

Durante el día de ayer se festejó en el recinto provincial, tras decisión unánime, la aprobación del ‘Proyecto de Ley de Seguridad Eléctrica para la provincia de Córdoba’. “Es un hecho histórico para la provincia de Córdoba y una de las leyes más importantes que ha aprobado la legislatura en los últimos tiempos”, destacó en […]

Durante el día de ayer se festejó en el recinto provincial, tras decisión unánime, la aprobación del ‘Proyecto de Ley de Seguridad Eléctrica para la provincia de Córdoba’. “Es un hecho histórico para la provincia de Córdoba y una de las leyes más importantes que ha aprobado la legislatura en los últimos tiempos”, destacó en diálogo con energiaestrategica.com, Luis Giovine, Secretario de Energía de Córdoba.

Tras su reglamentación, el Ente Regulador de Servicios Públicos de Córdoba (ERSeP) se convertirá en la autoridad de aplicación y será quien vele por certificar la calidad de las instalaciones eléctricas en obras nuevas y aquellas que ya estén en funcionamiento y requieran de reconexiones o mantenimientos. Este procedimiento lo llevarán a cabo un ‘Instalador electricista matriculado’, nueva figura que contempla la Ley.

Giovine explicó que profesionales deberán presentar antecedentes como instaladores eléctricos y ser habilitado por el ERSeP. Habrá algunos que por su mérito comprobado obtendrán la licencia automáticamente y otros que, tras concurrir a una capacitación, podrán conseguir el título habilitante. En la matrícula quedarán detalladas diferentes jerarquías para obras de distintos niveles de potencia de instalación.

cordoba3

Según exhorta el anteproyecto sancionado, “en los últimos años han sucedido siniestros, producto de irregularidades en instalaciones eléctricas de inmuebles y en la vía pública; circunstancias que motivan la necesidad de implementar una normativa que brinde mayor seguridad a la población respecto a la calidad y al funcionamiento de dichas instalaciones”. “Nosotros con esta Ley vamos a prevenir que ocurran accidentes”, remarcó el funcionario.

Por otra parte, Giovine sugirió que distintas provincias tomen medidas similares, tal como ya ha hecho Santa Cruz y Salta, que han aprobado leyes similares.

Del debate previo y la redacción del anteproyecto participó el Consejo Asesor de Política Energética de Córdoba, universidades, asociaciones profesionales y entidades vinculadas a la distribución de energía eléctrica y empresas afines, el ERSeP (Ente Regulador de Servicios Públicos de Córdoba) y la organización precedida por Sandra Meyer, Fundación Relevando Peligros, promotora de la causa.

El suceso que desencadenó la iniciativa.

El 24 de Diciembre del año 2009 falleció Juan Aciar de 13 años, víctima de electrocución.

El accidente ocurrió en el momento en que el joven intentaba ayudar a un anciano a cruzar la calle en barrio Jardín de la ciudad de Córdoba durante un día de lluvia. El hecho mortífero se desencadena cuando el menor entra en contacto con un cesto de basura electrificado por un cartel fuera de norma en la vía pública.

Esta historia se convirtió en motor de lucha y puntapié para construir en sociedad. Así nace la Fundación Relevando Peligros, buscando una vía pública segura para transitar libre de peligros. Juancito ahora ayuda desde otro lugar para unir voluntades colectivas a través de acciones concretas y que su historia no se vuelva a repetir”, detalla el sitio web de la organización bautizada por la propia madre de Juan Aciar, Sandra Meyer.

La iniciativa surge hace más de 6 años por una medre que eligió revertir la realidad y que este tipo de hechos no sucedan más; y hace más de un año nosotros le dimos un impulso muy fuerte para que hoy, felizmente, se pueda coronar la legislación”, concluyó el Secretario de Energía de Córdoba.

cordoba3

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019