Córdoba albergará un nuevo congreso de energías renovables

El evento se desarrollará el 28 de abril en la ciudad de San Francisco con el apoyo del municipio local y los focos principales estarán puestos en la energía termosolar, las bioenergías, el autoabastecimiento y la electromovilidad.


La provincia de Córdoba albergará un nuevo Congreso de Energías Renovables. Durante el próximo viernes 28 de abril, la ciudad de San Francisco contará con la presencia de diversas autoridades de la provincia y expositores de varias tecnologías de generación y de la movilidad eléctrica, con el objetivo de que la transición energética sea cada vez más nombrada a lo largo del país. 

Víctor Carbajal Magíster Prof. en Energías Renovables

“Este congreso se llevará adelante en un marco de referencia en virtud de asentar definitivamente la necesidad de un cambio y una transición entre los hidrocarburos y una energía limpia y amigable con el ambiente, ya que el cambio climático está afirmándose en el planeta”, afirmó Víctor Carbajal, Magíster Prof. en Energías Renovables y organizador del evento, en conversación con Energía Estratégica

“Y resulta una obligación moral de quienes estamos en educación tecno energética, transmitir el conocimiento a la ciudadanía con el fin último de concientizar sobre ese cambio que está sufriendo el país y el mundo, que desde los hogares se puede realizar un valioso aporte, y que desde la docencia, junto a profesionales formados, transferir ese conocimiento y atenuar de alguna manera el impacto ecológico que enfrenta la realidad actual”, agregó. 

Es por ello que entre las principales temáticas se encontrará el desarrollo de la movilidad eléctrica, la energía solar térmica y proyectos que se puedan llevar a cabo en Argentina, sumado al avance de la generación eólica y de las bioenergías a nivel local. 

Además, los exponentes tendrán la responsabilidad de mostrar qué se puede aportar a un cambio en la conciencia y en los hábitos desde el reciclado de los residuos, la generación de energía calórica a través del agua sanitaria, como también generar su propia energía y auto abastecerse, con un impacto prácticamente de cero emisiones de CO2. 

“Este congreso tendrá un antes y un después, el antes la falta de información sobre el buen uso de las renovables y el después, representado en el cambio de la actitud del ciudadano y del estado participativo con modificación en los códigos de edificación aplicados al uso de energías limpias”, sostuvo Carbajal

“Más allá de las posibles normativas nacionales vigentes, la formación de nuevos profesionales energéticos renovables, la radicación de industrias que se verán beneficiadas utilizando energía amigable, es el camino a una renovación a través de una transición energética limpia con cambios paulatinos. Ese es el ejemplo que la ciudad de San Francisco quiere mostrar a la Argentina y el mundo”, continuó. 

El Congreso de Energías Renovables 2023 comenzará a las 9 hs del 28 de abril, la entrada será totalmente gratuita y contará con la colaboración de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) como del propio municipio de San Francisco. 

“El intendente Damian Bernarte y su equipo pondrán a disposición toda la infraestructura y brindarán el apoyo logístico para que se realice el evento. Y con ello queremos trascender las fronteras y generar un cambio antes y después del congreso, para que los asistentes sepan que hay lugares donde pueden instalarse y un mercado virgen en energías renovables”, insistió Víctor Carbajal. 

3 Comentarios

  1. Alberto López

    Seria bueno que directamente en este informe hubiese estado colocada la dirección.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019