19 de junio 2015

Proyectan ampliar el parque solar de San Luis en un 100 por ciento

La provincia de San Luis puso oficialmente en marcha su primer parque solar fotovoltaico, ubicado sobre las cuatro hectáreas del Parque Nativo de Terrazas del Portezuelo, el 1ro de octubre de 2014. Instalando 4 mil paneles, lo que representa el consumo de 600 hogares tipo, y desembolsando 37.494.079 pesos, el gobierno provincial instaló 1 MWp […]


La provincia de San Luis puso oficialmente en marcha su primer parque solar fotovoltaico, ubicado sobre las cuatro hectáreas del Parque Nativo de Terrazas del Portezuelo, el 1ro de octubre de 2014. Instalando 4 mil paneles, lo que representa el consumo de 600 hogares tipo, y desembolsando 37.494.079 pesos, el gobierno provincial instaló 1 MWp de potencia en el predio.

Según Juan Manuel Baretto, presidente de CORADIR, empresa que se encargó de la puesta en marcha y operación durante los primeros 6 meses del proyecto solar, el balance desde el momento de su instalación es “perfecto”. “Todo funciona como se ha planeado”, evalúa. Actualmente quienes se encargan de la administración y operación del parque solar es la empresa público-privada San Luis SAPEM Energía, CORADIR se limita al soporte y asesoramientos técnico.

Sin embargo, el empresario dice que la participación actual de su compañía en el proyecto es escasa porque “un parque solar prácticamente no requiere de mantenimientos”. “Le hemos entregado el proyecto funcionando al 100 por ciento; ahora el trabajo más intenso que se debe realizar es el de jardinería, porque el pasto crece y hay que cortarlo”, detalla el especialista.

Si bien aún no hay fechas concretas, las autoridades de San Luis SAPEM Energía están analizando la posibilidad de duplicar la capacidad instalada del parque a 2 MWp mediante una nueva licitación pública, tal como se hizo en el primer tramo de construcción. Se estima que a principios del 2016 se dé marcha a la iniciativa.

El predio goza de una superficie capaz de albergar 20 mil paneles solares, 5 veces más que la cantidad que hoy posee, es decir, un total de 5 MW de potencia instalada. Además, cuenta con un diseño en forma modular, lo que permite agregar más strings (cadenas de paneles solares), lo que facilita al aumento de la capacidad del parque.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019