30 de noviembre 2018

COP 24: se debatirá en Polonia el camino a seguir para mitigar los efectos del cambio climático

La 24ª Conferencia de las Partes se llevará a cabo del 3 al 14 de diciembre en Polonia. La reducción de emisiones, el desarrollo de tecnologías respetuosas con el clima y el financiamiento de proyectos vedes serán los principales temas que se tratarán.

Una nueva Cumbre por el Cambio Climático se llevará a cabo la semana próxima. El lunes 3 de diciembre comienza en Katowice (Polonia) la COP24. El evento se extenderá hasta el 14 de diciembre. Allí, participarán representantes de distintos países que son signatarios de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

Entre los países adheridos a la Convención (194 estados), todos los representantes latinoamericanos dirían presente: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

En este caso, es la tercera vez que Polonia es elegida como país anfitrión de una Cumbre del Clima. Ya se celebró la COP14 en Poznan (2008) y la COP19 en Varsovia (2013).

Cierto es que el lugar donde se llevará a cabo en esta oportunidad despertó el malestar de algunas personas al rededor del globo. Es que Katowice, capital de Silesia, aunque comenzó su transición energética hace 20 años, sigue sosteniendo minas de carbón y estas representan un poco más del tercio de la cobertura energética total. 

«Polonia sigue dependiendo mucho del carbón. Es verdad que ya ha hecho transformaciones importantes, pero todavía queda muchísimo por hacer”, sostiene Tatiana Nuño, responsable de campañas de cambio climático y energía en Greenpeace.

La polémica además gira en torno a que el encuentro tendría entre los patrocinadores a la empresa estatal JWS, la mayor productora de carbón de Polonia, y a PGE y Tauron, dos eléctricas que serían en gran medida dependientes del carbón.

De allí, Greenpeace y otras organizaciones marcan inconsistencias en la organización de la COP24 y para hacer visible sus reclamos y compartir sus lemas de transición energética y cambio climático, participará de las manifestaciones de la plataforma ‘Un futuro sin carbón’, que se realizará este sábado en distintos puntos de Europa para expresar la necesidad de poner fin a este combustible antes de 2025.

Mientras el foco de muchos interesados está en que en esta conferencia se hable sobre impuestos al carbono, en la ciudad minera buscarían centrar los comentarios en la forestación como principal medida.

«La cobertura forestal de Polonia está aumentando sistemáticamente. De 1995 a 2014, el área de bosques aumentó en 504 mil hectáreas (…) Las investigaciones científicas muestran que al plantar especies de árboles específicas, podemos aumentar la capacidad de los bosques para absorber CO2. Durante la COP24, Polonia quiere presentar a otros países la técnica de absorción de CO2 por el suelo y los bosques (proyecto: Forest Coal Farms)», detallan en la página oficial de la COP24.

No obstante, el objetivo final de esta nueva Conferencia de las Partes será debatir y acordar la forma en la que se va a implementar el Acuerdo de París (2015). Para ello, la presidencia propuso partir de tres temas clave:

Tecnología: desarrollo de soluciones modernas respetuosas con el clima, como la electromovilidad;

Hombre: transición solidaria y justa de las regiones industriales;

Naturaleza: apoyar el logro de la neutralidad climática mediante la absorción de CO2 por los bosques y la tierra, o por la gestión del agua.

“El Acuerdo de París no se puede implementar sin financiamiento climático”, dijo Gebru Jember Endalew, presidente del PMA o grupo de los Países Menos Adelantados suscritos a la CMNUCC. Por lo que entre los temas a tratarse, uno de los ejes principales será el financiamiento de proyectos verdes.

Aquello sería importante impulsar para colaborar a las reducciones de las emisiones en pos de alcanzar el objetivo de 1.5°C y mitigar los efectos del cambio climático.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *