La advertencia fue lanzada por Raúl Chicala, gerente de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL), una entidad que se encarga de la distribución de energía eléctrica y alumbrado público en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly.
El gobernador chubutense, Martín Buzzi, tiene previsto visitar el ministerio de Planificación Federal, que conduce Julio De Vido, el próximo 15 de enero para firmar la prórroga del Programa de Convergencia de Tarifas Eléctricas.
«Vamos a estar muy complicados«, dijo Chicala en declaraciones al diario El Patagónico y disparó que una vez que se firme la prórroga del congelamiento, «se van a fundir todas las cooperativas del sector».
«A nosotros nos alcanza solamente para pagar salarios y nada más que eso. Comienzan las paritarias en febrero y no sabemos que vamos a hacer», dijo en referencia a la situación en particular de la SCPL.
Una advertencia similar había sido comunicada por el ministro de Infraestructura de Chaco, Marcos Verbeek, quien explicó que la situación financiera de la empresa provincial de energía, Secheep, se tornaría insostenible y la firma podría ir a la quiebra.
publicidad
Afirmó el ministro que el problema de la empresa provincial de energía «es financiero, no económico«, por lo que en la actualidad puede recibir fondos para ejecutar obras pero «no puede pagar la energía ni los sueldos».
A su vez, el presidente de la SCPL chubutense, Miguel López, consideró que «son todos parches» y aclaró: «Si me dicen que es una política ordenada del gobierno nacional, la verdad que no lo puedo creer».
Recordó López la entidad cooperativa ya posee una pesada deuda con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), desde donde en noviembre le propusieron «refinanciar una tasa de interés y una cuota ajustable«.
El dirigente cooperativo aseguró que funcionarios de CAMMESA le habían prometido que a partir del 1 de enero de 2015 todas las distribuidoras podrían modificar las tarifas, «pero ahora salen con que fijan la tarifa a cambio de obras«.
«La verdad que esto es una tomada de pelo«, se quejó López y aseguró que «si lo que quieren es que se caiga el sistema de servicios públicos, creo que será la mejor alternativa la que están tomando«.
López reveló que él propuso una mesa de negociación previa a la firma de la prórroga del acuerdo para intentar tener en cuenta un paquete de medidas que contemple las deudas de las cooperativas del interior del Chubut con CAMMESA y la AFIP.
Un informe del Gobierno del Chubut indica que tarifa del alumbrado público debería facturarse en 22,90 pesos a los vecinos de Comodoro Rivadavia, pero actualmente se encuentra en sólo 4,50 pesos y en Rada Tilly alcanza los 6,30 pesos.
0 comentarios