14 de agosto 2014

¿Conviene comprar un generador de energía eléctrica convencional?

De acuerdo con un informe de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL) 40 millones de personas en Latinoamérica no están conectadas al tendido eléctrico. En Argentina se estima que el 5 por ciento de la población no tiene acceso a este servicio, en su gran mayoría ciudadanos que viven en zonas rurales […]


De acuerdo con un informe de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL) 40 millones de personas en Latinoamérica no están conectadas al tendido eléctrico. En Argentina se estima que el 5 por ciento de la población no tiene acceso a este servicio, en su gran mayoría ciudadanos que viven en zonas rurales y alejadas de los centros de consumo.

El dato parece una ironía si se tiene en cuenta que el 70 por ciento del territorio nacional cuenta con vientos idóneos para la obtención de recursos eólicos de calidad.

Buscando soluciones a estos sectores trabajan desde Eolocal, una compañía abocada a la fabricación de generadores eólicos de baja potencia. Con equipos 100 por ciento nacionales, la firma extiende sus negocios a lo largo y ancho del país, instalando un producto de calidad que puede abastecer las necesidades energéticas básicas de una vivienda tipo.

Dicha alternativa se instala como la competencia directa de los generadores tradicionales de energía, cuyo costo inicial ronda los 12 mil pesos – más los gastos a invertir en combustibles – y genera niveles incalculables de contaminación sonora y ambiental.

Con vistas a disputar este mercado nació Eolocal 700W, un producto robusto, sencillo y de mínimo mantenimiento. Con un precio aproximado de 40 mil pesos, la inversión es única y puede ser compensada en menos de tres años, puesto que no requiere de combustibles para funcionar. Sólo se abastece del viento.

Son convenientes respecto de los grupos electrógenos tradicionales, debido a que necesitan naftas y gasoil para funcionar. Si bien cuestan menos en un primer momento considerando la inversión inicial, son más limitados, ya que no hay posibilidad de mantenerlos encendidos las 24 horas del día, dado su costo operativo.

En territorios donde la radiación solar y el brío eólico son recursos abundantes, cabe la posibilidad de instalar sistemas compatibles que se complementan para alcanzar el máximo de su capacidad productiva. En este sentido, Eolocal puede combinar un panel eólico potencial de 700 watts, con un panel de 300 watts de energía solar, propiciando un suministro parejo y prolongado en el tiempo.

Dicha solución híbrida, que responde a la fuerza de los vientos en un 75 por ciento, es seductora y conveniente. Más aún cuando el kilowatt por hora de energía solar, es un 50 por ciento más costosa que el kilowatt eólico.

Otra de las ventajas descansa en que los molinos Eolocal son autoinstalables, de fácil disposición y simple funcionamiento mecánico. Todos sus componentes eléctricos son estándar, lo que permite conseguirlos sin mayores problemas; incluso  se vale de una punta de eje de Fiat para hacer girar las aspas, en lugar de utilizar sistemas con poleas, engranajes y escobillas.

No obstante, el recambio de partes en el Eolocal 700W, no representa una complicación. La vida útil del producto es prolongada y responde al slogan que la empresa desea instalar: “Queremos vender el Rastrojero de la energía eólica. Un equipo simple, robusto, fiable, que nunca te va a dejar a pata y va estar girando casi todos los días del año”.

En la actualidad, Eolocal se encuentra desarrollando dos nuevos modelos productivos, de diferentes potencias y para usos distintos, gracias a un apoyo del Banco Mundial obtenido por medio de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. En este sentido, vale destacar que Eolocal se posiciona como una empresa social, funcionando de manera complementaria con 500RPM. Esta última es una organización sin fines de lucro, destinada a la capacitación, instalación y mantenimiento de aerogeneradores en escuelas rurales.

Para más información, consulte en www.eolocal.com.ary enwww.500rpm.org

1 Comentario

  1. orlando hernandez

    Buenas noches amigos de Eolocal me intereso el producto ya que su proyección social tiende a proliferarse rápidamente por lo robusto y versátil del equipo me gustaría saber mas sobre la construcción del equipo y si seria posible crear un un distribuidor en Venezuela para resolver los problemas de energía en nuestros campos y aldeas, megustaria participar de esta idea en Venezuela.
    Un saludo cordial.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019