20 de septiembre 2018

Contratos, próximas subastas y recisión de garantías: los puntos que dejarían claro el rumbo de las energías renovables, según la consultora DNV GL

¿Cómo define las certificaciones de proyectos de RenovAr?  En general en Argentina, la ventaja que tienen sobre otros países de Sudamérica es que tienen vientos muy buenos. Tienen una velocidad súper alta, baja turbulencia y condiciones en rangos normales. Desde ese punto de vista, para un consultor son vientos fáciles de trabajar. Ahora lo que […]

¿Cómo define las certificaciones de proyectos de RenovAr? 

En general en Argentina, la ventaja que tienen sobre otros países de Sudamérica es que tienen vientos muy buenos. Tienen una velocidad súper alta, baja turbulencia y condiciones en rangos normales. Desde ese punto de vista, para un consultor son vientos fáciles de trabajar.

Ahora lo que se está viendo es que hay un drive muy fuerte para reducir tiempos y precios. En ese sentido, no nos piden siempre trabajos con un alcance tan amplio como se deberían pedir para esos proyectos, lo que significa que algunos no están yendo, en general, a una revisión tan a fondo como deberían.

¿Los plazos se están respetando?

Ha habido una pequeña reducción de la velocidad. Desde mayo hasta ahora lo que estamos viendo es una baja en la intensidad, considerando que antes había mucha prisa para hacer todo. Esto efectivamente afecta a los proyectos en sí.

¿Y cómo se está moviendo el mercado? 

Nosotros hemos mirado 2 GW de análisis de energía y 1.5 GW en lo que es due diligence de adquisición o financiación de proyectos. Esto son números considerables..

¿Sigue el proceso?

Ahora estamos viendo qué vendrá con el MiniRenovAr y obviamente esperando que haya un poco de claridad sobre qué es lo que ocurrirá con las siguientes fases de RenovAr y con los proyectos que ahora no tienen financiación.

¿Cambió mucho el acceso al financiamiento en estos últimos meses? 

No siempre tenemos acceso a esa información. Al final, es un tema que afecta más al dueño, al desarrollador en sí. Lo que sí podemos ver como consultores es que en principio había un nivel de actividad que era una “locura”, más de lo que se esperaba para un país que recién está empezando en el mercado renovable e iniciando la curva de aprendizaje. Ahora se ha normalizado un poco la situación. Ha habido una baja en la velocidad.

¿Es necesario hacer cambios en el marco regulatorio de Argentina?

Mira, el marco regulatorio y RenovAr han sido los precursores del mercado renovable en el país y han hecho un excelente trabajo. Lo que sí se puede decir es que en Argentina, a diferencia de otros mercados en la región, a lo mejor no hay tantos grandes players internacionales como players locales.

¿Hacen falta señales?

Creo que lo que va a pasar se va a saber próximamente. ¿Se van a cobrar las garantías? ¿Se van o no cerrar los plazos? Eso es en lo que nos tenemos que fijarnos ahora y clarificar la posición del mercado. Esto es lo que vemos desde afuera, desde el punto de vista de un consultor, apoyando a nuestros clientes.

Patricia Darez, Country Manager en el Cono Sur de DNV GL.

2 Comentarios

  1. Bernardo Urdaneta

    Excelente artículo. Interesante perspectiva.

    Responder
  2. bruno tesan

    Estoy interesado en invertir en energia solar para autoconsumo y venta del excedente .
    Cual es riesgo en desarrollar un proyecto y no llegar a termino la finaalizacion del proyecto
    gracias

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *