Cómo serán los precios entre privados: estiman «10 dólares más» que en las licitaciones

El referente de las empresas del rubro analizó diversos temas de interés, en una entrevista para Energía Estratégica: perspectivas de los contratos entre privados, estado de situación de las rondas de licitación en curso y las perspectivas de la Ronda 2.0, precios a futuro en las diversas formas de generación de energía renovable, entre otros. […]

El referente de las empresas del rubro analizó diversos temas de interés, en una entrevista para Energía Estratégica: perspectivas de los contratos entre privados, estado de situación de las rondas de licitación en curso y las perspectivas de la Ronda 2.0, precios a futuro en las diversas formas de generación de energía renovable, entre otros.

El dirigente se posicionó sobre todos estos aspectos. Puntualmente, respecto de la normativa que permitirá la comercialización de energía limpia a privados, arriesgó los valores que guiarán el mercado: “se van a terminar de consolidar precios entre 15 y 20 por ciento de lo que compra Cammesa a 20 años”.

Concretamente, estimó que serán “aproximadamente 10 dólares más”, de lo que se registró en las subastas, cifra que considera “más que deseable” dado que “sigue siendo más bajo que cualquier energía que desplaza”.

https://vimeo.com/209266378

Sobre este punto, Álvarez destaca que “los miembros de nuestra cámara son los más urgidos en que esa resolución salga”. Y asegura que la regulación “es clave para que el mercado tenga condiciones de borde definidas y empiece a desarrollarse”.

¿Por qué se demora? El presidente de CADER dio su opinión: “lo que se entiende es que venimos de un proceso en la vieja secretaría de energía dónde hay muchas resoluciones contradictorias entre sí. No se toca una sola resolución, sino muchas. El departamento de jurídicos tiene que encontrar una forma de permitir la venta de energía. Entiendo que el Gobierno quiere estimular el contrato privado”.

¿El límite de 113 dólares de la Ley 27.191? ¿Quién se va a hacer cargo de la ampliación de la capacidad de transporte? ¿Cómo debería regularse la generación distribuida para que haya un efectivo desarrollo del mercado? ¿Es necesario estímulos? ¿Qué plantea el Gobierno?

Son algunos de los temas que analizó el máximo referente de las empresas de energías renovables en Argentina.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *