27 de marzo 2019

Contratos a 15 años y en dólares: dos medidas que Akuo Energy sugiere al Gobierno de Colombia para mejorar subasta de energías renovables

La empresa multinacional francesa analiza jugar en la licitación a largo plazo que el Gobierno lanzará antes de que termine este semestre. Asimismo, sus directivos esperan que el Ministerio de Minas y Energía establezca nuevos criterios en el Pliego, más favorable para los inversores.


Guido Gubinelli

Por

guido.gubinelli@energiaestrategica.com

Etiquetas: , , , , ,

A un mes de la cancelación de la primera subasta de energías renovables a largo plazo, el Gobierno de Colombia está trabajando en su inminente relanzamiento.

En una entrevista para Energía Estratégica Colombia, Maria del Pilar Toro Hernandez, Representante de Akuo Energy para la plaza andina, cuenta cómo se preparan para la licitación y qué modificaciones debiera instrumentar el Ministerio de Minas y Energía para tornarla más atractiva.

¿Qué opinión le merece a la suspensión de la licitación a largo plazo y su reprogramación para el segundo trimestre de este año?

Nos parece una lástima el hecho de que la primera subasta no haya sido exitosa, sin embargo teníamos nuestras dudas en que funcionara porque las condiciones no eran 100% óptimas para todos los participantes y los incentivos para la demanda no eran muy claros.

Nos alegra el hecho de que el gobierno quiera hacer un nuevo intento, sin embargo pensamos que para junio puede ser muy apretado; consideramos que el gobierno debe tener en cuenta los comentarios que le ha hecho el gremio para garantizar que la próxima subasta sea exitosa.

¿Participarán de la licitación?

Claro que nos interesa participar, pero estamos a la espera de las modificaciones de la subasta para ver si las condiciones son más favorables. Además estamos esperando obtener la validación de la conexión de un proyecto que nos permitiría participar.

¿Considera que será competitiva en cuanto a precios y cantidad de ofertas?

Sí, creemos que la subasta será muy competitiva. Actualmente hay muchos actores en el mercado, tanto extranjeros como locales. Además hay proyectos en desarrollo de una capacidad instalada muy importante, con lo que se lograrían precios muy competitivos.

Sin embargo, se podrían lograr precios mucho más atractivos si se aumentara la duración del contrato, por lo menos a 15 años, si se cambiara la moneda a la hora de formalizar los contratos a dólares americanos (la anterior era con pesos colombianos) o si se estableciera un mecanismo para limitar el riesgo de la contraparte.

¿Y qué otros aspectos opina que debieran mejorarse de cara a la licitación?

En primer lugar creemos que se debe incitar a la demanda a participar, una posibilidad sería de establecer un porcentaje mínimo de la demanda que debería ser cubierto con contratos de largo plazo; esto reduciría el riesgo de que el usuario final esté expuesto a los precios de bolsa.

Como he mencionado, consideramos importante aumentar la duración del contrato, por lo menos a 15 años, y además cambiar la moneda a dólares americanos. Pensamos que estos 2 cambios son posibles debido a que ya son cosas que existen para la subasta del Cargo por Confiabilidad.

Por último, se deben tener en cuenta los diferentes comentarios expuestos por las entidades financieras; donde mencionaban un riesgo de la contraparte. Una solución para esto sería la creación de una cámara de compensación entre compradores para mitigar este riesgo.

Lea también: «El Gobierno de Colombia revisa incentivos de la subasta y confía en seguir incorporando energías renovables en 2020»

Por otra parte, ¿considera que sería importante que el Gobierno de Colombia instrumente una subasta particular para proyectos de mediana escala, como por ejemplo de 1 a 20 MW?

Podría ser una buena idea, ya que en algunas zonas de Colombia como la Guajira los proyectos son de una gran capacidad instalada.

Pero pensamos que esto solo será considerado por el Gobierno una vez ya alguna subasta haya sido exitosa.

En general, ¿cuáles son los planes de Akuo Energy en Colombia para este 2019?

Este año esperamos avanzar con un proyecto solar que tenemos en desarrollo, asegurando la conexión a la red y obteniendo la licencia ambiental y de ser posible participar en la subasta.

Igualmente esperamos seguir aumentando nuestro portafolio de proyectos en desarrollo, asegurando otros proyectos solares, eólicos e hidroeléctricos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019