21 de enero 2019

Continúa la baja en los costos de las energías renovables pero la eficiencia energética se torna la más competitiva

El último análisis de Costo Nivelado de Energía de Lazard muestra una disminución continua en el costo de generar electricidad a partir de tecnologías de energía alternativa, especialmente la energía solar y eólica a escala. En algunos escenarios, los costos de energía alternativa han disminuido hasta el punto de que ahora están en paridad o por debajo […]

El último análisis de Costo Nivelado de Energía de Lazard muestra una disminución continua en el costo de generar electricidad a partir de tecnologías de energía alternativa, especialmente la energía solar y eólica a escala. En algunos escenarios, los costos de energía alternativa han disminuido hasta el punto de que ahora están en paridad o por debajo del costo marginal de la generación convencional.

Fuente: https://www.lazard.com/perspective/levelized-cost-of-energy-and-levelized-cost-of-storage-2018/

El bajo costo nivelado de la energía generada a partir de eólica onshore es de 29 U$S/MWh, en comparación con un costo marginal ilustrativo promedio de 36 U$S/MWh para el carbón. El costo nivelado de la energía solar a gran escala es casi idéntico al costo marginal ilustrativo del carbón, 36 U$S/MWh. Esta comparación se acentúa cuando se subsidia las energías eólica onshore y solar, lo que da como resultado costos de energía nivelados de 14 U$S/MWh y 32 U$S/MWh, respectivamente.

Fuente: https://www.lazard.com/perspective/levelized-cost-of-energy-and-levelized-cost-of-storage-2018/

El costo de generar energía a partir de tecnología solar fotovoltaica y eólica onshore a gran escala continúa disminuyendo. El costo medio nivelado de la energía de las centrales fotovoltaicas a escala se redujo aproximadamente un 13% con respecto al año pasado y el costo medio nivelado de la energía eólica terrestre ha disminuido casi un 7%.

Fuente: https://www.lazard.com/perspective/levelized-cost-of-energy-and-levelized-cost-of-storage-2018/

Costo de almacenamiento nivelado 2018

 

El último análisis de Costo Nivelado de Almacenamiento anual de Lazard muestra una disminución significativa de los costos en la mayoría de las tecnologías y usos, especialmente para aplicaciones de menor duración.

Fuente: https://www.lazard.com/perspective/levelized-cost-of-energy-and-levelized-cost-of-storage-2018/

El ion de litio sigue siendo la tecnología de almacenamiento menos costosa y sus costos siguen disminuyendo debido a la mejora de las eficiencias y una cadena de suministro en proceso de maduración. Sin embargo, algunas de esas ganancias pueden ser mitigadas por el aumento de los costos por el aumento de los precios de las materias primas (por ejemplo, el carbonato de cobalto y litio).

Los aspectos económicos de los proyectos de almacenamieto de energía para una variedad de aplicaciones han mejorado modestamente año tras año, reflejando costos mejorados en lugar de ingresos crecientes de capacidad de almacenamiento, que siguen dependiendo de la dinámica del mercado local o de las tarifas de los servicios públicos. La posibilidad de brindar servicios auxiliares (por ejemplo, la regulación de frecuencia), la respuesta a las fluctuaciones de la demanda y la mitigación de los cargos por demanda representan oportunidades de ingresos potencialmente atractivas.

La combinación del almacenamiento con la energía solar fotovoltaica puede crear valor al compartir infraestructura (por ejemplo, inversores, interconexión), permitiendo capturar la producción solar y diferirla en el tiempo. Actualmente, los aspectos económicos de los sistemas de almacenamiento de energía solar fotovoltaica son más atractivos para los casos de uso comercial, pero siguen siendo modestos para proyectos residenciales y de utilidad.

Fuente: https://www.lazard.com/perspective/levelized-cost-of-energy-and-levelized-cost-of-storage-2018/

Pero los datos, publicados por Lazard el mes pasado, no contemplan otro recurso crítico de energía limpia. Este recurso es la eficiencia energética, es decir, los kWh que evitamos consumir al eliminar el desperdicio.

Una investigación de ACEEE examinó el desempeño para las 49 empresas eléctricas más grandes de los EEUU y muestra que los programas de eficiencia energética cuestan a las empresas de servicios públicos, en promedio, alrededor de 3,1 centavos por kWh. El costo promedio de la eficiencia para las empresas de servicios públicos sigue siendo generalmente menor que los costos de la energía solar fotovoltaica y eólica onshore a escala.

La eficiencia también ofrece una serie de otros beneficios. Mejora la confiabilidad y la resistencia de la red eléctrica, puede lograr ahorros donde y cuando más se necesita, crea empleos, estimula otros desarrollos económicos, reduce las facturas de servicios públicos de los clientes, hace que las casas y los edificios sean más cómodos y reduce la contaminación nociva.

Y en general, la eficiencia energética y la energía renovable siguen teniendo un costo por kWh más bajo que los recursos más tradicionales.

Fuente: https://aceee.org/blog/2018/12/renewables-are-getting-cheaper-energy

 

Fuente: Economía de la Energía/Ovidio Holzer.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *