9 de diciembre 2014

Continúa el estado de certificaciones de aerogeneradores de baja potencia bajo tutela del INTI

En el Instituto Nacional de Tecnología Industrial Neuquén se están llevando a cabo pruebas de rendimiento de aerogeneradores de baja potencia, las cuales tienen que ver con mediciones de curva de potencia, durabilidad y emisión de sonidos. Allí, Mariano Amadío, miembro del equipo técnico, cuenta a Energía Estratégica que el estudio sobre curvas de potencia […]


admin-wddrow

Por

info@adharaweb.com.ar

En el Instituto Nacional de Tecnología Industrial Neuquén se están llevando a cabo pruebas de rendimiento de aerogeneradores de baja potencia, las cuales tienen que ver con mediciones de curva de potencia, durabilidad y emisión de sonidos. Allí, Mariano Amadío, miembro del equipo técnico, cuenta a Energía Estratégica que el estudio sobre curvas de potencia ya está concluido pero que el estudio podría estar finalizado para mediados de 2015.

Sin embargo, explica que no se trata sólo exámenes de testeo sino que también hace falta un requerimiento de una habilitación internacional para el organismo estatal. “Se llevó a cabo procedimientos como el de curva potencia pero aún no se han emitido certificados porque aún el INTI se está acreditando, mediante un proceso en gestión de elaboración de estructura documental sujeto a normas IRAM 301, para realizar informes conformes a normas”, indica.

Es decir, hasta tanto la institución no logre acreditarse, mediante evaluaciones de otros organismos internacionales, no podrá expedir homologaciones. Sin embargo, desde el sector arriesgan que el INTI estaría facultado en el mediano plazo para poder hacerlo.

Paralelamente continúan con los exámenes técnicos de durabilidad y sonido en emisión de ruidos de los equipos. Al respecto, Amadío agrega que los estudios sobre emisión de ruidos ya están atravesando las últimas mediciones, por lo que en las próximas semanas podría haber resultados de los equipos dispuestos a examen. En cuanto a la durabilidad, aún están sujetos a pruebas dentro del laboratorio.

Por su parte, desde el Centro Aeronáutico y Espacial del INTI Buenos Aires, dirigido por el ingeniero Raúl Mingo, se están encargando de poner a prueba el diseño de los aerogeneradores.

Mingo, en diálogo directo con este medio, añade que la certificación de los equipos cuenta con controles contra impacto ambiental, lo que le da “una posibilidad dentro del mercado internacional” aún mayor.

Hacer cumplir las normas internacionales implican esfuerzos en el diseño”, subraya y agrega que eso es tenido en cuenta a la hora de competir en el mercado mundial. Cumplir esta certificación va a abrir puertas al comercio exterior, remata.

Además, contempla que la posibilidad de que el INTI pueda certificar aerogeneradores de baja potencia significaría un paso muy importante para la industria Argentina de fuentes renovables.

Nuestro país ya cuenta con aerogeneradores producidos en Argentina que sirven para abastecer el mercado local, pero una vez que los equipos obtengan certificación internacional expedida por el INTI contarán con más prestigio por su rigurosidad en su evaluación.

Por otra parte, desde el Instituto se están barajando planes para agregarle a los aerogeneradores a certificar un etiquetado como el que tienen otros objetos eléctricos, en donde se detalle la eficiencia energética de cada uno. Esto proporciona más información al usuario dentro del mercado.

 Expectativas de venta

Tanto INVAP Cutral Có como ST Charger, proveedoras de aerogeneradores de baja potencia, dialogaron con Energía Estratégica y se mostraron entusiasmados por los estudios que están realizando desde en INTI.

Tanto Mauricio Schneebel como Héctor Cobelo, titulares de cada una de las empresas respectivamente, se mostraron optimistas con la posibilidad de venta a hacia el exterior luego de la posibilidad de homologaciones.

 

3 Comentarios

  1. Antonio

    Por Fin alguien que pueda desarrollar elementos de Industria Nacional y que se piense en exportar, y no tener la mente chiquita de solamente el mercado interno, si bien la Argentina tiene un Gran Potencial para generar energía de este tipo y dar el puntapié inicial para desarrollar mayor experiencia Felicitaciones a Los que Apuestan a lo Nacional!!!!

    Responder
  2. Cristian G. Gagliardi

    Muy bien por el INTI y las empresas que se comprometen a crecer profesionalmente, la participación de tan importante instituto da seriedad al sector y seguramente crecerá dentro y fuera del país.

    Responder
  3. Eduardo Gonzalez Peña

    ESTAS SON NOTICIAS QUE TE HACEN SENTIR OTRA VEZ EN MARCHA, RECUPEREMOS LAS ESCUELAS TÉCNICAS, PREPAREMOS A LA LOS JÓVENES A PENSAR EN LO QUE SIGNIFICA APROPIARSE DE LA TECNOLOGÍA.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019