6 de octubre 2014

Contexto de inversiones y rebaja de los precios para la industria del Bioetanol

Tras una inversión de 1.131 millones de pesos y con capacidad para producir cerca de 100 mil toneladas de bioetanol por año con destino al corte de naftas, se inauguró oficialmente este sábado de forma oficial la nueva planta de bioetanol de la empresa Aca Bio, en la localidad cordobesa de Villa María. Del acto, […]

Tras una inversión de 1.131 millones de pesos y con capacidad para producir cerca de 100 mil toneladas de bioetanol por año con destino al corte de naftas, se inauguró oficialmente este sábado de forma oficial la nueva planta de bioetanol de la empresa Aca Bio, en la localidad cordobesa de Villa María.

Del acto, participó el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carlos Casamiquela, quien aseguró que “hace 4 años prácticamente no había desarrollo en nuestro país de este tipo de biocombustible, entonces plantas como éstas sirven para la sustitución de importación de energía de la Argentina, y todo desde una mirada ecológica de la producción”.

Se estima que la planta procesará 300 mil toneladas de maíz –y, en menor medida, sorgo de bajo tanino-, y ocupará 75 operarios y profesionales en forma directa. Mientras que en forma indirecta, la generación de empleo abarcará a más de 200 puestos complementarios de la zona.

Es la obra más importante en lo que respecta a su inversión económica y además en su complejidad”, aseguró Daniel Biga, el presidente de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), y a la vez agregó que: “Estamos muy contentos de poder producir energía y alimentos con bienes renovables que aportan valor agregado a nuestro país”.

Reclamos por rentabilidad

Asociación de Cooperativas Argentina (ACA) llevó a cabo ante la Secretaría de Energía de la Nación una presentación administrativa solicitando se revean los cambios introducidos en el valor del etanol, el combustible renovable que en Córdoba utiliza maíz como materia prima principal y se mezcla con las naftas.

La nueva fórmula prevé un precio de alrededor de seis pesos por litro, lo cual deja al negocio por debajo de la línea de flotación”, sostuvo el presidente de ACA, Daniel Viga, durante la inauguración oficial de ACA Bio, la planta de producción que el grupo cooperativo construyó en Villa María.

La modificación de la fórmula de precio genera incertidumbre y cierta desazón. Exhorto a volver a las normas originales y a sostenerlas en el tiempo, tal como estaba previsto para que esta industria madure y pueda expresar su valor estratégico en materia de energía”, reclamó el dirigente cooperativo, en presencia del ministro de Agricultura de la Nación, Carlos Casamiquela.

El 22 de septiembre, a través de la resolución 44/2014, la Secretaría de Energía puso en vigencia dos fórmulas de cálculo diferentes para el precio del etanol según provenga de maíz o de caña de azúcar. Si bien aún no se oficializó el nuevo valor que regirá desde octubre, el precio del etanol bajaría en forma gradual en los próximos meses hasta llegar a seis y 7,30 pesos por litro, respectivamente. En septiembre, las petroleras pagaron 9,534 pesos por litro.

La vicegobernadora Alicia Pregno confió en que el Gobierno nacional revea su decisión, debido a la importancia de esta industria para Córdoba. Los productores advirtieron sobre dificultades futuras para amortizar las inversiones realizadas, a partir de este cambio de reglas.

ACA Bio –que invirtió 130 millones de dólares–, Bio-4 (Río Cuarto) y Promaíz (Alejandro Roca) aportarán en diciembre el 45 por ciento del etanol para corte de naftas en el país.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *