Construirán una planta de energía renovable híbrida para la producción de amoníaco verde en Campeche

Se trata del proyecto “Marengo I” que con una potencia instalada de 623 MW, permitirá la generación de 170 mil toneladas de amoníaco verde al año y la desalinización de 2000 metros cúbicos de agua al día para la población del municipio de Champotón.


Gabriela Francovigh

Por

gabriela.francovigh@energiaestrategica.com

Etiquetas: , ,

El amoniaco verde juega un papel clave en la reducción de emisiones de CO2 de las economías, al proporcionar una alternativa sostenible a los combustibles fósiles en múltiples sectores como el agro, transporte e industria química.

Bajo esta premisa, el proyecto «Marengo I: El camino hacia la descarbonización con amoníaco verde» consiste en la producción de este vector energético para fines de exportación al continente europeo. 

Para lograrlo se construirá en el estado mexicano de Campeche, en una superficie de 12 mil hectáreas, una planta de energía renovable híbrida, combinando energía eólica y solar, la cual aportará de forma independiente a la red eléctrica nacional.

Con una inversión que asciende los 1,100 millones de dólares, participarán en la construcción del proyecto la empresa Mexion Coproration (MexCo) y socios internacionales como Hy2Gen AG.

También contará con el apoyo de GIZ a través del programa H2Uppp y la colaboración de la Secretaría de Medioambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía (SEMABICCE) del Gobierno del Estado de Campeche.

En diálogo con Energía Estratégica, Jorge Narro Ríos, Director General de Energía Sostenible en SEMABICCE brinda detalles sobre la millonaria inversión y sus contribuciones hacia el medio ambiente.

¿Cuántos MW renovables se pondrán en funcionamiento con esta planta híbrida y cuántas emisiones de CO2 se reducirán?

El proyecto comenzó su etapa de planeación en 2022 y pretende finalizar su construcción en 2027. Se van a instalar 208 MW de energía solar y 415 MW de energía eólica, por lo que en total se pondrán en funcionamiento 623 MW de energía renovable.

Usando la metodología del INECC y del CMNUCC, se estima que se alcanzará una reducción de emisiones de 963,610.65 toneladas de CO2 equivalentes.

¿Que significa para Campeche la inversión de esta planta?

Significa ser punta de lanza a nivel nacional y los primeros a nivel América Latina en desarrollar este tipo de industria. Este proyecto generará 1000 empleos temporales y 70 empleos fijos.

 Además, beneficiará a la región con la desalinización de 2000 metros cúbicos de agua al día para la población del municipio de Champotón.

¿Para qué se utilizará el amoniaco verde que se planea producir?

Se planea exportar 170 mil toneladas al año de amoniaco hacia mercados europeos donde se usará como combustible. El porcentaje que se quede en el Estado, se utilizará como fertilizante verde para el campo.

Teniendo en cuenta que el amoniaco se usa principalmente para producir fertilizantes en la región, su producción a través de energías renovables contribuirá a la agenda de descarbonización de la industria.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019