8 de agosto 2014

Construir en seco: un beneficio económico, social y ambiental

Hablar de arquitectura sustentable implica pensar la construcción de una vivienda desde una perspectiva ecológica, tendiente a reducir el impacto ambiental y alcanzar la eficiencia energética. Sin embargo, todavía va más allá. Se trata de reducir en todos los sentidos. Reducir los tiempos, los riesgos laborales, los gastos económicos y financieros; reducir en pos de […]


Hablar de arquitectura sustentable implica pensar la construcción de una vivienda desde una perspectiva ecológica, tendiente a reducir el impacto ambiental y alcanzar la eficiencia energética. Sin embargo, todavía va más allá.

Se trata de reducir en todos los sentidos. Reducir los tiempos, los riesgos laborales, los gastos económicos y financieros; reducir en pos de producir más y mejor. En este contexto, es la construcción en seco una de las alternativas que hoy, permite concretar dichos objetivos.

Como su nombre lo indica, construir en seco es básicamente, construir sin agua. Para ello se utilizan materiales industrializados que logran bajar a la mitad los tiempos de ejecución, así como trabajar con distintas terminaciones e incorporar la aislación térmica necesaria para alcanzar mayores niveles de ahorro de energía.

Al respecto, el especialista en el campo y representante de Grupo Madero, Eugenio Siri, explicó: “Este tipo de obra se realiza a partir de una estructura liviana que es perfecta para ampliaciones y tiene un peso aproximado de 45 kg. Está compuesta por un entramado metálico de perfiles de acero galvanizado, que se usa para configurar desde las paredes, hasta techo y pisos. El espesor de los muros equivale a la mitad de una pared de ladrillo normal, lo cual permite más lugar en la misma cantidad de metros, entre otros beneficios”.

La propuesta se muestra interesante y atrae por su impacto positivo hacia la cuestión medioambiental, pero… ¿es realmente viable? Lo cierto es que los costos son equiparables a los de una construcción tradicional de calidad, mientras que el ahorro llega de forma indirecta y puede sostenerse a través del tiempo.

Una de las características de la construcción en seco, se relaciona en forma directa con la aislación térmica. Los paneles prefabricados son diseñados a medida al momento de llevar adelante la ingeniería de la vivienda y tienen por objetivo lograr un clima ideal para cada uno de los espacios. De esta modo, permite un ahorro del 40% en energías destinadas a climatización y refrigeración”.

Por si esto fuera poco, otro de los beneficios que brindan obras por el estilo, radica en la ampliación de los espacios y el aprovechamiento de los metros cuadrados ofrecidos por el terreno a construir. De acuerdo a lo expuesto por el especialista, una casa tradicional que en mampostería se proyecta en cien metros cuadrados, en seco admite ciento diez.

Con este sistema se obtiene un rendimiento de superficie superior al 10%, virtud que se suma al hecho de que la velocidad de ejecución también representa plazos más cortos (una opción a tener en cuenta por aquellos a quienes pesa el alquiler en el bolsillo).

La construcción en seco es aplicable a todos los casos porque se trata de un sistema constructivo abierto, es decir, adaptable a cualquier proyecto de arquitectura. Nosotros como empresa nos ocupamos de desarrollar todos los estadíos de la producción: desde el diseño, pasando por la fabricación de los paneles en un taller especializado, hasta la dirección de obra y su consecuente ejecución. También se nos puede contratar sólo para llevar a cabo una parte del proceso, estamos para responder a las necesidades de nuestros clientes”.

Siri deja en claro que desde Grupo Madero no trabajan con modelos de vivienda prefabricadas, por el contrario, desarrollan cada obra de acuerdo a los requerimientos del adquisidor.

Con el fin de dar a conocer el producto e informar a profesionales e interesados sobre esta nueva manera de construir, el próximo jueves 14 de agosto tendrá lugar en Rosario una capacitación sobre construcción sustentable. La demanda ha sido tal, que ya no quedan cupos disponibles, pero desde la empresa ya aspiran organizar nuevos encuentros que, incluso, podrían desarrollarse en una modalidad online.

Hoy tenemos la posibilidad  de incurrir a un sistema mucho más eficiente, tanto para el cliente como para el personal competente. Consideramos que hoy se trata de la mejor manera de construir y queremos trasladarlo”, señaló.

1 Comentario

  1. monica

    SOLICITO INFORMACION POR OFICINAS EN BS AS.
    QUIERO CONSTRUIR UNA CASA EN SECO Y QUIERO PLANIFICAR LA CONSTRUCCION CON COSTOS

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019