La crisis por la que atraviesan las destilerías pequeñas que comercializan sus productos a las grandes empresas – YPF, Shell, Oíl Combustibles, AXION energy y Petrobras -, por citar un ejemplo, Petrolera Argentina, del Grupo Más Energía, que opera dos complejos industriales en el sur del país, impulsó un encuentro de las más altas autoridades nacionales, empresarios y políticos, con el objetivo de encontrar soluciones.
La audiencia se concretó el martes último, entre el jefe de Gabinete de la Nación, Jorge Capitanich, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Carlos Tomada, el titular de YPF, Miguel Galuccio, la viceministra de Trabajo, Noemí Rial; el presidente de la empresa, Miguel Schvartzbaum y el senador nacional y titular del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra.
El clima había alcanzado su máxima tensión cuando días atrás la empresa anunció el despido de 77 trabajadores, motivo por el cual la organización gremial había convocado a un paro de actividades. La reacción del Gobierno no se hizo esperar, a las pocas horas el Ejecutivo nacional logró desactivar la medida de fuerza, comprometiéndose en buscar alternativas.
Desde la petrolera atribuyen la problemática a la inequidad impositiva que establecen las autoridades y por las condiciones de comercialización. Afirman que la ley de presupuesto nacional 2014, que estableció un régimen de importación con exención impositiva a las naftas “desestimula a las empresas a buscar en el mercado interno los faltantes de producto resultándoles más conveniente operar bajo el régimen de importación exenta”.
El cónclave acordó una mesa de trabajo que comenzará el próximo viernes a las 15, en la que se pondrá como objeto central de análisis las dificultades de las empresas de pequeña escala para competir con las grandes multinacionales.
Entre otras diferencias, estas últimas están eximidas de pagar el Impuesto a la Transferencia de Combutibles (ITC). “Con estas condiciones nuestra empresa es económicamente inviable”, aseguró el titular de la refinería neuquina.
Precisamente, de esa próxima reunión participarán el ministro de Economía, Axel Kicillof, y la flamante secretaria de Energía, Mariana Matranga, para poder comenzar a trabajar en el tema tributario.
También se incorporarán representantes de Fox Petrol, otra de las pequeñas refinerías que exporta nafta virgen y que a su vez planteará el problema de los reintegros impositivos de Nación –que demoran entre seis y siete meses-, que la obligan a recurrir al mercado financiero y a incrementar sus costos.
0 comentarios