Confirmado: Hidroituango comenzará a generar energía en octubre con dos turbinas por 600 MW

Lo anunció ayer la promotora de la mega represa hidroeléctrica, EPM. Ya se iniciaron las pruebas en seco. Las pruebas con agua comenzarán en septiembre.

Luz al final del túnel. Ayer Empresas Públicas de Medellín (EPM) confirmó que este mismo año ingresarán en operación comercial la primera unidad de generación de energía de Hidroituango el próximo 15 de octubre y la segunda unidad el 20 de octubre, alcanzando 600 MW.

El anuncio fue realizado ayer, cuando se dio inicio de las pruebas en seco de la mega obra, que en total contará con ocho turbinas que brindarán una potencia de 2.400 MW.

Las pruebas con agua las realizaremos entre los meses de septiembre y octubre, de manera que se pueda cumplir con la fecha final de entrada en operación comercial de las unidades 1 y 2, con 300 MW cada una, el 15 y el 20 de octubre próximos”, adelantó el gerente general de EPM, Jorge Andrés Carrillo Cardoso.

Se trata de todo un hito dado que EPM ha venido superando las dificultades externas que se han presentado en los últimos dos años, como las consecuencias del COVID-19, que afectó a cerca de 1.000 trabajadores, es decir, más del 12% del personal de Hidroituango.  A ello se le suman las complejidades de los trabajos técnicos que se adelantan.

Además de las pruebas en seco, ayer los ingenieros de EPM también realizaron pruebas a los tableros de control de la unidad No.1 para monitorear el correcto funcionamiento de los sistemas auxiliares y realizaron el traslado de la ménsula superior de la unidad No. 2.

Este es el último hito para completar el proceso de armado de la segunda turbina y continuar con las pruebas de generación. De la misma manera, en la caverna de transformadores se realizó la prueba de diluvio con agua sobre el trasformador de la unidad No.2 para validar el funcionamiento de todos sus sistemas de operación y la atención de una eventual emergencia por conato de incendio.

De acuerdo al plan de EPM, las turbinas número 3 y 4 ingresarán en operaciones durante el 2023, por lo que se está trabajando de manera simultánea en la obra civil y el montaje de esas unidades.

Luego, las cuatro turbinas restantes (de la 5 a la 8) se pondrán en marcha entre el 2024 y el 2025. Colocadas todas las turbinas, la mega represa contará con una capacidad de 2.400 MW.

De acuerdo a cálculos de EPM realizados a fines de febrero de este año, la hidroeléctrica generará en promedio 13.500 GWh/año, lo que permitiría obtener a partir de 2025 unos ingresos netos comerciales entre 1,5 y 1,7 billones de pesos anuales, dependiendo de las condiciones y precios del mercado.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *