En este primer concurso eléctrico de largo plazo, se podrá comprar y vender Potencia, Energía Eléctrica y Certificados de Energías Limpias (CEL), como así también un nuevo producto, llamado Balanceo de Energía Eléctrica.
La validez de los contratos se pensaron inicialmente con una flexibilidad de 5, 10 y 15 años, contemplando a las necesidades tanto de la oferta como de la demanda.
Se trata de una de iniciativa de Bravos Energía, empresa consultora experta en administración de activos dentro del Mercado Eléctrico Mayorista mexicano, junto con aklara, especialista en el diseño y ejecución de subastas.
“Estas empresas armaron un nuevo esquema entre privados que responde a lo que una parte de la industria está buscando en México. Este esquema es como especie de subasta privada que se estructurará como concurso a largo plazo, que permitirá seguir con los proyectos renovables sin la participación del Gobierno y CFE”, indicó a este medio el abogado Israel Hurtado, actualmente presidente de la Academia de Derecho Energético y secretario ejecutivo de ASOLMEX.
De acuerdo a lo que informan las empresas organizadoras, este concurso privilegia los siguientes objetivos:
Fomentar la inversión en Centrales Eléctricas con tecnologías limpias: el contrato de largo plazo puede incluir la Energía, los CEL y la Potencia que producen, lo que reduce la exposición a la volatilidad de precios de mercado eléctrico que enfrentan estas centrales.
Fomentar la inversión en Centrales Eléctricas con tecnologías firmes: el contrato de largo plazo puede incluir la Potencia que producen estas centrales así como el Balanceo de Energía Eléctrica que resulta de su capacidad de despacharse para responder a variaciones en las necesidades del Sistema Eléctrico Nacional.
Fomentar la oferta de suministro eléctrico del menor costo posible: los Suministradores o Usuarios Calificados Participantes del Mercado podrán suscribir un contrato de largo plazo para adquirir la Energía Eléctrica, CEL y Potencia que requieren sus Centros de Carga.
Fomentar el desarrollo de recursos físicos y mecanismos financieros adicionales que agreguen flexibilidad y liquidez al Sistema Eléctrico Nacional, a fin de compensar la volatilidad en oferta de generación y demanda de consumo, así como reducir la volatilidad en los precios de corto plazo.
Jeff Pavlovic, Luz Aurora Ortiz y Diego Villarreal, socios de Bravos Energía, fueron quienes coordinaron el diseño y la realización de este mecanismo con la empresa aklara, que lleva más de 10 mil subastas en distintos sectores de la industria, siendo quien operó además la plataforma en donde se llevaron a cabo las primeras tres subastas de largo plazo del mercado eléctrico mayorista de México.
Para mayores precisiones sobre este concurso, las empresas organizadoras planean un evento de lanzamiento el último jueves de este mes, 27 de junio, en Ciudad de México. El mismo, requerirá inscripción previa (aquí) para su admisión.
0 comentarios