La semana pasada se llevó a cabio un congreso sobre Biomasa en la Región de La Araucanía con el objetivo de analizar soluciones no contaminantes y amigables con el medio ambiente en materia de calefacción domiciliaria. Fue organizado por el Colegio de Ingenieros Forestales Regional Araucanía y la Universidad Autónoma de Chile. Se lo denominó “Temuco sin humo: calor de biomasa”.
El ingeniero forestal y jefe de la unidad de dendroenergía de Conaf, Rony Pantoja, señaló en su exposición que una estrategia para calefaccionar con niveles mínimos de emisión de contaminantes son las redes colectivas de calefacción, como las calderas distritales.
A la misma conclusión llegó Werner Baier, constructor civil y experto en eficiencia energética, quien aseguró en su exposición que los sistemas distritales de calefacción son perfectamente factibles en lo económico para la región, pero que se requiere de una normativa adecuada para que empresas públicas y privadas incorporen proyectos de este tipo.
Cada invierno el tema de la contaminación ambiental llega a niveles críticos y como ciudadanía nos preguntamos cómo poder enfrentar este tema que ya es recurrente y se ha hecho una constante en nuestras ciudades del sur de Chile, sin tener claro la eficacia de las muchas soluciones que se proponen. Pero una vez que llega el buen clima, todo parece quedar en el olvido y las difíciles situaciones medioambientales que vivimos entre mayo y agosto son parte del pasado.
Bajo este escenario y tal como se hiciera en junio pasado, la Facultad de Arquitectura y Construcción de la UA, esta vez junto al Colegio de Ingenieros Forestales de La Araucanía, realizó el seminario denominado “Temuco Sin Humo, calor de Biomasa”.
Para la decana de la Facultad de Arquitectura y Construcción de la UA y también relatora del seminario, Paz Serra, el cómo poder ayudar a la descontaminar de las ciudades de Temuco y Padre Las casas se ha trasformado en una de las tareas que se han puesto como universidad, esto a través de acciones mediante seminarios de este tipo, ya sea en eficiencia energética, el uso de la biomasa o las energías renovables.
Entre los invitados figuraron: el Ingeniero Forestal Rony Pantoja con la ponencia “Disponibilidad de Biomasa en La Araucanía”; Werner Baier -Constructor Civil, diplomado en eficiencia energética- con la ponencia “Modelos de distribución distrital. Nuevos Proyectos Inmobiliarios”. También Paz Serra, Arquitecta, Magíster de Universidad de Oxford y Decana de la Facultad de Arquitectura y Construcción de la Universidad Autónoma de Chile, con la ponencia “Modelos de distribución distrital. Soluciones a Viviendas Existentes”. También estuvo Jan Koster, ingeniero Forestal, gerente maderas Nalcahue, con su tema “Producción y Logística de Biomasa”.
0 comentarios