14 de noviembre 2018

Con la presencia de Macri, la semana que viene se desarrollaría la segunda Mesa Multisectorial de Energías Renovables

Según diversas fuentes consultadas por Energía Estratégica, el próximo miércoles 21 de este mes se desarrollará la segunda Mesa Multisectorial de Energías Renovables. A priori, esa es la fecha anunciada por las autoridades nacionales pero el lugar aún no está confirmado. Podría desarrollarse en una importante fábrica del Gran Buenos Aires . Tampoco se descarta […]


Según diversas fuentes consultadas por Energía Estratégica, el próximo miércoles 21 de este mes se desarrollará la segunda Mesa Multisectorial de Energías Renovables. A priori, esa es la fecha anunciada por las autoridades nacionales pero el lugar aún no está confirmado. Podría desarrollarse en una importante fábrica del Gran Buenos Aires . Tampoco se descarta que se realice en Córdoba.

Al igual que en la primera reunión, el encuentro será encabezado por el Presidente de la Nación Mauricio Macri y funcionarios de gabinete, como el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, el de Interior, Rogelio Frigerio, el de Producción, Dante Sica, el subsecretario de Energías Renovables, Sebastián Kind, el secretario de Simplificación Productiva y subsecretario de Gestión Productiva, Sergio Drucaroff. Además participarán funcionarios provinciales.

Asimismo, se espera la presencia de directivos del AFIP, Vialidad Nacional, Aduana, entidades financieras, sindicatos, como Luz y Fuerza, la UOM y UOCRA, y miembros del sector privado aglutinados en la Cámara Eólica Argentina (CEA), el Clúster de Industrias y Tecnologías de las Energías Renovables de Argentina (CITERA) y la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER).

Lea también: «Los desafíos que se plantea en la Mesa Multisectorial por las energías renovables que Macri lideró: ¿cómo funcionará el espacio?»

Cabe recordar que a principios de junio, cuando tuvo lugar la primera Mesa Multisectorial de Energías Renovables en Salta, se crearon una serie de ‘sub-mesas’ para abordar por separado y de manera específica los temas que fueron considerados más relevantes. Éstos fueron divididos por: ‘simplificación de trámites’; ‘régimen laboral’; ‘competitividad en el transporte’ (logística); ‘financiamiento’; y ‘proveedores nacionales’.

Ahora, en este segundo encuentro, se hará un parte de situación de las mejoras logradas en estos casi seis meses y se determinarán nuevos lineamientos de trabajo.

Entre los temas más destacados se encontrará el de la logística, que abordará tópicos como la necesidad de simplificaciones en la conexión entre Vialidad Nacional y las vialidades provinciales para agilizar el acceso a rutas, el diseño de caminos exclusivos para el transporte de equipos de envergadura y mayor rapidez en el despacho de equipos de los puertos.

Además, se hablará de un tema que preocupa al sector: el cobro de los beneficios fiscales, como la devolución anticipada del IVA y también en el certificado fiscal.

1 Comentario

  1. Augusto

    TARJETA AMARILLA DE LA ONU PARA LOS GOBIERNOS DEL MUNDO

    Por estos días, la ONU nos está marcando que el futuro no estaría dependiendo tanto del accionar del humilde consumidor y su conciencia ambiental individual sino de las POLÍTICAS PÚBLICAS QUE LOS GOBERNANTES Y FUNCIONARIOS del mundo estén emprendiendo AHORA MISMO. Habrá llegado la hora de exigirles prisa y responsabilidad.

    HABRÁ LLEGADO LA HORA DE EXIGIRLES PRISA Y RESPONSABILIDAD.

    ¿Como es posible, ahora que se deberá reducir el uso de energéticos fósiles, se busca nuevas perforaciones? En lugar de impulsar la alta eficiencia en los procesos, que está desarrollada y funcionando desde año 1959 y la Bioenergía básica descubierta en el año 2010 ambos en Argentina.
    Lo que se desprende de las publicaciones y tres directivas mundiales, LA SOLUCIÓN ES:

    La base de las tres directivas dadas, son unánimes en cuanto es necesario para solucionar el problema ecológico, pero con distintas palabras, pero mismos hechos:

    1) UE. = AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA INDIVIDUAL.
    2) COP 21 – Paris. = VOLVER A LA ERA PREINDUSTRIAL.
    3) LAUDATO SI’ = NUEVO PARADIGMA, acorde con la Creación.

    LA BASE DE LA SOLUCIÓN:
    “LA MEJOR ENERGÍA, LA MAS VALIOSA ECOLÓGICAMENTE,
    ES LA QUE NO SE GASTA,
    SE AHORRA EN EL MISMO EFECTO DESEADO”.

    Eso quiere decir, que todos los elementos de consumo energético, SIN EXCEPCIÓN, deben ser de alta EFICIENCIA.
    ATENCIÓN!
    Eso descarta el uso generalizado al EFECTO ENERGÉTICO LA ELECTRICIDAD, erróneamente denominada energía, que en general promedio, la transformación de energía en efecto, tiene solamente la eficiencia ζ = 0,2 (20%), el resto es energía desaprovechada, lo que causo la formación acelerada de efecto invernadero. Por eso todos los elementos térmicos, inclusive vehículos, deben ser alimentados directamente con la Bioenergía, sin fluidos, o efectos intermediaros.
    Teniendo en cuenta, que los rayos cósmicos, son los únicos aportes energéticos disponibles, que son parte del equilibrio de la Creación y por eso limitados a la necesidad real del equilibrio de la vida terrestre. Eso exige, que todos los elementos que utilizan los rayos, son tomados como energía primaria, usados en distintos procesos que deben ser de alta eficiencia, lo que actualmente NO SUCEDE., pero son denominados energía limpia = renovable.

    Augusto Čop
    Ranchos 1690 Castelar, Prov. Bs.As.
    R-A B1712HSJ.
    TE++54 (11) 4629 5729.

    Investigador y desarrollador independiente
    De Sistemas termodinámicos alta eficiencia y
    Descubridor de la Bioenergia básica

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019