28 de noviembre 2018

Con foco en energía renovable y prosumidores, Puerto Rico presenta su plan estratégico ante legisladores norteamericanos

En un evento que convocó a representantes de 16 estados del sur de Estados Unidos y de las Islas Vírgenes, se trataron temas referidos a la transición energética hacia una matriz más sustentable. Puerto Rico se fijo como meta a largo plazo alcanzar 100% de renovables al 2050.


La Cumbre Energética de Puerto Rico que se llevó a cabo entre ayer y hoy (27 y 28 de noviembre), fue la cita para reunir nuevamente este año a la Junta de Energía de los Estados del Sur (SSEB, por sus siglas en inglés). Allí, representantes de Puerto Rico compartieron con los estados miembro sus primeros objetivos de transición energética.

El camino hacia una matriz más sustentable ya empezó a definirse a principio de este mes a través de la aprobación del proyecto 1121 que crea la “Ley de Política Pública Energética de Puerto Rico”.

Entre los expositores puertorriqueños que participaron como oradores del evento Manuel Laboy Rivera, secretario de Desarrollo Económico y Comercio de Puerto Rico, expuso la importancia de la transformación del sistema de energía.

Con la meta de lograr resiliencia en el sistema para afrontar los embates de los fenómenos meteorológicos que pueden ser devastadores, se propuso apoyar el crecimiento de las fuentes de energía solar principalmente (por la modularidad del sistema) y la integración de microredes. 

En estrecha linea con aquello, aparece una gran oportunidad para el desarrollo de la generación distribuida incorporando la figura de prosumidores para distintos usuarios de de la energía eléctrica del sistema interconectado nacional.

También en esta oportunidad, el senador Eduardo Bhatia se refirió a la figura del presumido como actor importante para equilibrar el sistema y consideró importante la conversación con diversos actores sobre el futuro de la energía en Puerto Rico.

De allí, hizo un llamado a todos los interesados que tras la aprobación del SB1121 puedan colaborar con el Gobierno que quiere trazar una hoja de ruta para implementar energías renovables en la isla.

“Ahora, presento la visión del futuro energético de Puerto Rico ante el Southern States Energy Board. Movernos a energía solar y renovable; romper el monopolio; crear un mercado de energía; y, lograr PROSUMIDORES que produzcan su propia energía en techos es el futuro”, expresó el funcionario en su cuenta de twitter.

Puntualmente, se fijó que la transición energética tendrá como objetivo alcanzar una cobertura de la demanda de un mínimo de 20% para el 2025; 50% para el 2040; y 100% para el 2050.

El proyecto de ley declara que cualquier acuerdo de asociación o acuerdo de venta estará sujeto a la política pública de energía y al marco regulatorio. Para estos fines, se creará un grupo de trabajo, que será responsable de preparar y recomendar para las aprobaciones correspondientes la política pública de energía y el marco regulatorio.

En este sentido, el grupo de trabajo puede recibir consejos y recomendaciones de la Junta de Energía de los Estados del Sur y del Departamento de Energía, y de cualquier otra persona, entidad u organización que el grupo de trabajo considere beneficiosa.

La última declaración de la SSEB en relación a este tema fue en su «Compendio legislativo 2018» donde concluyó que para resolver este tema, “cada uno de los Gobernadores y los Presidentes de los cuerpos legislativos sugerirán a la Junta de Energía de los Estados del Sur cuatro organizaciones para que esa entidad seleccione a los miembros del Grupo de trabajo Blue-Ribbon”.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019