Representantes de MY World México (MYWM) organizaron la quinta sesión de actividades para comunicar la Agenda 2030 y los 17 ODS en el Estado de Hidalgo. En ella participaron especialistas del sector energético en los ámbitos empresarial, gubernamental y académico.
Mientras en las ediciones pasadas se trataron temas como el “modelo de ciudad sostenible”, “movilidad sustentable”, “sostenibilidad urbana”, “ingeniería y sustentabilidad”, en esta oportunidad el foco estuvo puesto en “Energía Asequible y No Contaminante”.
Alineada a la campaña de acción global de la ONU, esta iniciativa se centró en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 7 referido a energías renovables.
“El tema que nos convocó fue abordar el ODS 7 con la intención de socializarlo, de abordarlo en un lenguaje para el publico en general”, consideró Erwin Medina, organizador del evento, en comunicación con Energía Estratégica.
Para ello, participaron del evento el Dr. Sergio Gabriel Ceballos Pérez (Profesor Investigador de El Colegio del Estado de Hidalgo) que expuso sobre Cambio Climático se discute en la comunidad internacional, por su parte la Dra. Karla Graciela Cedano Villavicencio (Secretaria de Gestión Tecnológica y Vinculación del Instituto de Energías Renovables de la UNAM).
“Los principales factores que están emitiendo los gases de efecto invernadero son la producción de la misma energía y el segundo es el transporte. Esto quiere decir que la tecnología tiene que avanzar mejorando la producción del gobierno”, señaló Ceballos.
Entre las cosas que planteó el investigador también estuvo exigir tener un transporte público efectivo, seguro y limpio para que no contamine.
Posted by Xolotl Creative Labs on Monday, December 3, 2018
“Las tecnologías de energía renovable son entonces un instrumento que coadyuva a las estrategias de mitigación respecto a las metas ambiciosas que sobre disminución de Gases de Efecto Invernadero (GEI) se tiene, pero que en el ámbito de la adaptación las renovables son importantes para los procesos de transición energética de las naciones del mundo”, consideró por su parte Erwin Medina.
Por su lado, la Dra. Karla Cedano se refirió al último Global Innovation Index 2018 “Energizando al mundo con innovación” y, entre otras cosas, compartió la definición de 3 aspectos a considerar para evaluar la transición de los distintos países:
«qué tan buenas son tus 3 universidades top: de allí, un análisis valido sería el university el ranking QS de puntaje promedio de las mejores 3 universidades. En México la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ya están midiéndose.
Familias de patentes: eso quiere decir conocimiento comercializado, patentes registradas en un país y otro. En el caso mexicano sería un tramite rápido y barato (unos $5000 pesos mexicanos), que sólo tendría sentido hacerlo si se va a sacar dinero de la patente.
Índice H de documentos científicos que se producen en el país: mientras mayor es el número, el impacto del documento científico es más grande. Y a México no le va mal”.
Posted by Xolotl Creative Labs on Monday, December 3, 2018
0 comentarios