29 de enero 2020

Comparan tarifas eléctricas para grandes usuarios en Latinoamérica: Paraguay tienen las más económicas, Guatemala las más caras

Los valores corresponden a la tabla de precios promedio ponderado por cantidad de energía comprada en el segmento comercial e industrial de 12 mercados de la región.

Con la intención de responder al interrogante de cómo el costo eléctrico afecta a la competitividad de las empresas, la consultora Economía & Energía elaboró el informe “Competitividad y Costo de la Energía” (diciembre 2019).

Allí, se comparan las tarifas del segmento comercial e industrial en los siguientes países: Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Perú y Uruguay.

Si bien en el documento los especialistas realizan un profundo análisis de la situación en el primero de estos mercados, gráficos elaborados a partir de su relevamiento permite definir cuál tarifa resultó más económica o más cara que otras en el mismo segmento.

Es preciso indicar que los datos que se compartirán corresponden a tarifas promedio ponderadas por cantidad de energía comprada en enero del 2019 en cada uno de los países anteriormente citados. Y que su valor incluye impuestos menos IVA.

Dicho esto, el informe revela que tanto en el segmento comercial e industrial Paraguay tiene las tarifas más económicas y Guatemala las más caras. El detalle se muestra en los siguientes gráficos de Economía & Energía.

Segmento comercial:

Segmento industrial:

En el escenario más crítico, Guatemala registra 278 USD/MWh para el segmento comercial y 254 USD/MWh en el industrial; mientras que, su contrario tiene cuatro veces menos aquel valor. En Paraguay el valor promedio es de 63 USD/MWh en tarifa comercial y 56 USD/MWh en industrial.

Los países que están por debajo de la tarifa media en el segmento comercial además de Paraguay (63), son Ecuador (105), Argentina (122), Perú (128) Brasil (132) y Bolivia (153).

Bajo la media de la tarifa industrial además de Paraguay (56) están Bolivia (81), Ecuador (92), Argentina (95), México (100), Perú (116) y Brasil (117).

De allí que los más “bajos” en ambos segmentos -en cifras de hace exactamente un año atrás- son Paraguay, Ecuador, Argentina y Bolivia.

Por su parte, los más altos son Guatemala, El Salvador, Costa Rica y Colombia.

Descargar informe de Economía & Energía

4 Comentarios

  1. Edwin castro

    Buenos días, yo represento una empresa que vender energía eléctrica a los sectores que ustedes muestran en la ciudad de Guatemala. Y sus datos no podrían estar mas alejados de la verdad. Favor verificar tales datos ya que veo que ponen a Guatemala en el puesto más caro, cuando la realidad es que estamos del otro lado, del más competitivo.

    Responder
    • Juan

      Yo viví en México y Argentina y te digo que Guatemala no sólo tiene el precio más alto sino también el más deficiente

      Responder
    • fredy Perez

      Yo different de tu comentario, mi consumo es de 150 kwh mensualmente, recien intale 4 paneles solaresde 300 wats cada uno para bajar la tarifa resulta que me estan cobrando lo mismo a veces mas , no llegan a dejar la factura y yo creo que no saben leer el contador basura de servicio

      Responder
  2. Carlos

    Es muy cierto la energia de Guatemala especialmente en los sectores rurales es de la mas cara en la region ya que la corrupción en el pais es lamentable

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *