4 de junio 2019

Cómo bajaron los precios de las renovables, según tecnología: últimos datos de IRENA

La energía renovable es la fuente de electricidad más económica gran parte del mundo, muestra el último informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA). Los costos de las tecnologías de energía renovable disminuyeron a un mínimo histórico el año pasado. El costo promedio ponderado global de la electricidad proveniente de la concentración de […]


La energía renovable es la fuente de electricidad más económica gran parte del mundo, muestra el último informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA).

Los costos de las tecnologías de energía renovable disminuyeron a un mínimo histórico el año pasado.

El costo promedio ponderado global de la electricidad proveniente de la concentración de energía solar (CSP) se redujo en un 26%, la bioenergía en un 14%, la energía solar fotovoltaica (PV) y la energía eólica terrestre en un 13%, la energía hidroeléctrica en un 12% y la energía geotérmica y eólica marina en un 1%, respectivamente.

El nuevo informe encuentra que las reducciones de costos, particularmente para las tecnologías de energía solar y eólica, continuarán en la próxima década.

De acuerdo con la base de datos global de IRENA, más del 75% de los proyectos de eólica terrestre y el 80% de energía solar fotovoltaica que se van a poner en servicio el próximo año producirán energía a precios más bajos que las nuevas opciones más baratas de carbón, petróleo o gas natural. De manera crucial, están configurados para hacerlo sin asistencia financiera.

Los costos de energía eólica terrestre y solar fotovoltaica entre tres y cuatro centavos de dólar por kilovatio / hora ya son posibles en áreas con buenos recursos y marcos regulatorios e institucionales habilitantes.

Por ejemplo, los precios de subasta récord para la energía solar fotovoltaica en Chile, México, Perú, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos han visto un costo nivelado de la electricidad tan bajo como tres centavos de dólar por kilovatio hora (USD 0.03 / kWh).

La electrificación sobre la base de energías renovables competitivas en costos es la columna vertebral de la transformación de energía y una solución clave de descarbonización de bajo costo en apoyo de los objetivos climáticos establecidos en el Acuerdo de París.

El relevamiento contribuye a la discusión internacional sobre el aumento de la acción climática en todo el mundo, antes de la reunión preparatoria global de Abu Dhabi para la Cumbre de Acción Climática de las Naciones Unidas en septiembre.

Debido a que los precios bajarán, la ventaja de costos de las energías renovables se extenderá aún más, según los costos de generación de energía renovable en 2018, en base a una revisión exhaustiva de los datos de proyectos en todo el mundo. Esto fortalecerá el caso de negocios y solidificará el papel de las energías renovables como el motor de la transformación energética global.

«El poder renovable es la columna vertebral de cualquier desarrollo que apunte a ser sostenible», dijo el Director General de IRENA, Francesco La Camera.

Y agregó: “Debemos hacer todo lo posible para acelerar las energías renovables si queremos cumplir los objetivos climáticos del Acuerdo de París. El informe de hoy envía una señal clara a la comunidad internacional: la energía renovable proporciona a los países una solución climática de bajo costo que permite la ampliación de la acción».

«Para aprovechar al máximo la oportunidad económica de las energías renovables, IRENA trabajará estrechamente con nuestros miembros y socios clave para facilitar soluciones en el terreno y acciones concertadas que resultarán en proyectos de energía renovable», concluyó.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019