“No hemos sido invitados formalmente sino que hemos conocido del tema a través de algunos de los asociados del Comité que participarán del evento en carácter individual sin representar a la organización”, cuenta a energiaestrategica.com, Enrique Blasco, presidente del Comité Argentino de Presas (CAP).
El titular explica que desde la Asociación habitualmente no discuten posicionamientos políticos, sino que se limitan al tratamiento de los aspectos técnicos de los aprovechamientos hidroeléctricos. “Hemos estado discutiendo las alternativas de participar pero no tenemos posicionamiento unánime”, señala.
No obstante, remarca que consultoras asociadas al CAP arribarán a Capital Federal mañana para escuchar a los escenaristas exponer sus trabajos y conclusiones y a los tres representantes de los principales espacios políticos, UNA, Cambiemos y FpV, respectivamente, hablar sobre el futuro energético. Inclusive el propio Balsco quería presenciar el evento, que espera una amplia convocatoria nacional, pero tiene que emprender un viaje que imposibilitará su presencia.
“Yo creo que todos estos encuentros que tienden a que el público conozca las alternativas que hay para el desarrollo de la energía eléctrica son muy buenos. Esperamos que sean adoptados por los políticos y candidatos a presidentes para que sean llevados adelante”, desea el ingeniero.
Por otra parte, Blasco pone a disposición la experiencia de los 55 años del CAP de adoptarse algún tipo de postura vinculada a la energía hidroeléctrica. “Desde el Comité estamos siempre abiertos a brindar asesoramiento y en general a trabajar en conjunto. Si hay algún organismo del estado que nos dé la posibilidad de trabajar en conjunto estaremos abiertos a ellos”, subraya.
Considerando los recursos que Argentina posee en materia de energías alternativas, el especialista enfatiza: “esperemos que reine la racionalidad y se apunte a diversificar la matriz con este tipo de proyectos a través de la hidroelectricidad y del resto de las renovables”.
0 comentarios