2 de abril 2019

Comisión de Energía de Diputados se reúne mañana para resolver por ley quién paga el recambio de medidores: U$S 1.000 millones que disputan usuarios y eléctricas

La reunión está prevista para las 15:30 y se calcula que finalizaría a las 18.00. Será en la Sala N° 314 de la Cámara de Diputados, Santiago. ¿Qué proyectos de ley se van a discutir? Es la cuarta sesión del año y presenta los temas más candentes en agenda, por caso, el costo asociado a la renovación de los medidores.

La Comisión permanente de Energía y Minería de Diputados, presidida por Marcela Hernándo Pérez, representante del Partido Radical Social Demócrata, tendrá mañana miércoles 3 de abril su cuarta audiencia en lo que va del año.

Hasta ahora, en los primeros encuentros, se analizaron los siguientes proyectos de ley:

  • Boletín Nº 12469-08 (VER) Modifica la ley N° 21.076, con el propósito de hacer voluntario, para los usuarios, el cambio de medidores o empalmes
  • Boletín N°12471-08 (VER). Modifica la ley General de Servicios Eléctricos, en materia de cálculo del valor agregado por concepto de costos de distribución de la energía
  • Boletín Nº 12464-08 (VER) Modifica la ley General de Servicios Eléctricos, con el objeto de regular los costos asociados al cambio de medidores y exigir la aceptación expresa de los usuarios para concretarlo.
  • Boletín Nº 12450-08 (VER) Modifica la ley N° 21.076, con el propósito de hacer voluntario, para los usuarios, el cambio de medidores o empalmes por parte de la concesionaria del servicio público de distribución
  • Boletín Nº 12448-08 (VER). Modifica la ley General de Servicios Eléctricos, con el objeto de proteger el derecho de propiedad de los usuarios de servicios eléctricos sobre los medidores y exigir a las concesionarias la adecuada gestión de residuos que se produzcan con motivo de su reemplazo

Por su parte, Sandra Amar, electa Diputada por el 28º Distrito, XII Región de Magallanes y Antártica Chilena como independiente apoyada por la Unión Demócrata Independiente, presentó el proyecto de ley Boletín Nº 12469-08, que plantea una modifica de la ley N° 21.076, con el propósito de hacer voluntario, para los usuarios, el cambio de medidores o empalmes.

Centralmente, la legisladora propone  modificar el artículo primero transitorio de la ley 21.076 sobre Reposición y Retiro del Empalme y Medidor , incorporando una nueva parte final en el inciso 1° de esta disposición, de acuerdo al siguiente texto: “ el que tendrá, en cualquier circunstancia, el carácter de voluntario”.

Amar planteó que “el valor de los medidores hoy alcanza un promedio de $85.000 pesos”, siendo más costosos de lo que se calculó en un primer momento.

En total, la diputada estima que “el costo de los nuevos medidores superará los 1.000 millones de dólares”, considerando recambio total.

Es la cifra que hoy está en juego entre los usuarios en su conjunto y las concesionarias del sistema de distribución, por caso, los grupos CGE, Chilquinta, Enel, Saesa y Transelec, además de algunas firmas independientes, nucleadas en la Asociación de Empresas Eléctricas de Chile A.G.

Los nombres

La Comisión de Energía y Minería está conformada por los siguientes diputados: Juan Luis Castro González (Partido Socialista), Daniella Cicardini Milla (Partido Socialista), Sofía Cid Versalovic  (Renovación Nacional), Jorge Durán Espinoza (Renovación Nacional), Francisco Eguiguren Correa (Renovación Nacional), Sergio Gahona Salazar (Unión Demócrata Independiente), Issa Kort Garriga  (Unión Demócrata Independiente), Nicolás Noman Garrido (Unión Demócrata Independiente), Juan Santana Castillo (Partido Socialista), Gabriel Silber Romo (Partido Demócrata Cristiano), Esteban Velásquez Núñez  (Federación Regionalista Verde Social – Independientes) y Pablo Vidal Rojas (Partido Revolución Democrática)

Medidas oficiales

La semana pasada, la ministra de Energía, Susana Jiménez, anunció que llegó a un acuerdo voluntario con las empresas de distribución eléctrica Enel, Grupo Saesa y Chilquinta para que entreguen un incentivo de $10 mil a los propietarios de medidores antiguos que los cambien por los dispositivos inteligentes.

La secretaria de Estado explicó que los detalles de la forma de pago  del incentivo, los protocolos de aviso, recepción y reposición, se están definiendo en la Mesa Técnica, que lidera la Comisión Nacional  de Energía (CNE), e integran la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), y los ejecutivos de las empresas Enel, Grupo Saesa, Chilquinta, Fenacopel y CGE.

Las medidas anunciadas también apuntan a que las empresas distribuidoras prioricen el recambio de medidores de quienes así lo soliciten, así como el caso de consumidores que se acojan a la Ley 20.571 de generación distribuida, tan pronto como requieran una nueva conexión.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *