13 de mayo 2019

Colombia y Estados Unidos firman Memorando de Entendimiento para fortalecer el desarrollo de las energías renovables y la eficiencia energética

El acuerdo se firmó hoy, en el marco del evento Concordia Americas Summit 2019. Fue rubricado entre la ministra de Minas y Energía María Fernanda Suárez y el secretario de Energía de los Estados Unidos, Rick Perry. El documento consta de 14 puntos.


Guido Gubinelli

Por

guido.gubinelli@energiaestrategica.com

Etiquetas: , ,

Hoy, la Ministra de Minas y Energía de Colombia, María Fernanda Suárez, y el secretario de Energía de los Estados Unidos, Rick Perry, firmaron un Memorando de Entendimiento con el fin de establecer un marco de cooperación en asuntos energéticos entre ambos países.

La rúbrica se dio en presencia del Presidente, Iván Duque, y del canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, que acompañaron la ceremonia.

“Es bien interesante que este acuerdo se hace combinando diferentes tecnologías, que van desde las tradicionales a las renovables no convencionales, y que tienen que ver con la utilización de instrumentos tecnológicos que hacen parte de la cuarta revolución industrial, para hacer más eficiente, productivo y beneficioso el mercado energético”, manifestó Duque.

En el Memorando, firmado en el marco del Concordia Americas Summit 2019, se establecen actividades de cooperación como la prestación de asistencia técnica, el intercambio de conocimientos e información y el ofrecimiento de capacitación y servicios, que buscan impulsar, principalmente, la transformación energética.

Lea también: «Encuentro estratégico entre potencias: Canadá, México y Estados Unidos debatieron sobre cooperación energética a largo plazo»

Además, se consignan las siguientes áreas de cooperación:

– Análisis de funcionamiento del mercado eléctrico e iniciativas de modernización.

– Iniciativas de eficiencia energética, tales como aplicaciones industriales y respuesta a la demanda.

– Electricidad en zonas no interconectadas e iniciativas para el mejoramiento de la cobertura y calidad eléctrica.

– Fortalecimiento de la resiliencia y confiabilidad de los canales de abastecimiento y el sistema de distribución eléctrica ante contingencias.

– Integración y uso de fuentes de energía distribuida y planeación de fuentes integradas conexas.

– Desarrollo de redes “renovables plus”, incluyendo la generación de energía renovable, el almacenamiento energético y la generación de energía térmica.

– Iniciativas de digitalización y descentralización del sector eléctrico.

– Asistencia en subastas de energía, incluidos los requisitos de precalificación.

– Cooperación en tecnologías emergentes que se aplican al mercado energético, como la inteligencia artificial, internet de las cosas, los macrodatos y la cadena de bloques, entre otros.

– Cooperación en ciberseguridad, incluidas las asociaciones público-privadas sobre mejores prácticas.

– Recobro mejorado de hidrocarburos (EOR, por sus siglas en inglés), incluidas las mejores prácticas.

– Yacimientos no convencionales de hidrocarburos, incluido el fomento de las mejores prácticas para su desarrollo.

– Desarrollo de los yacimientos de hidrocarburos en alta mar, como el despliegue de tecnología.

– Desarrollo del mercado de transporte eléctrico, incluidos los requisitos técnicos de las instalaciones de carga de los vehículos y los modelos de operación comercial.

El memorando precisa que el Departamento de Energía de los Estados Unidos de América y el Ministerio de Minas y Energía de la República de Colombia, están guiados por el deseo mutuo de promover el desarrollo responsable de los recursos naturales, fomentar la inversión y el desarrollo económico en los sectores energéticos de sus respectivos países y en los mercados energéticos regionales y mundiales, así como salvaguardar a sus ciudadanos y su medio ambiente.

Asimismo, se destaca la importancia que los Estados Unidos y Colombia conceden a los principios de seguridad energética y crecimiento económico.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019