19 de septiembre 2018

Colombia: la empresa estatal de energía EPM vendería activos por unos $4 billones, para enfrentar una crisis tras la emergencia de una central hidroeléctrica

La empresa EPM necesita cubrir unos $ 7 billones de pesos colombianos en los próximos 3 años para garantizar la calidad del servicio eléctrico local y afrontar la emergencia de la central Hidroeléctrica Ituango. El Proyecto de Acuerdo 150/2018 «por el cual se autoriza la enajenación de unas participaciones accionarias de EPM» busca su autorización […]


Nanda Singh

Por

nandas@energiaestrategica.com

Etiquetas: , ,

La empresa EPM necesita cubrir unos $ 7 billones de pesos colombianos en los próximos 3 años para garantizar la calidad del servicio eléctrico local y afrontar la emergencia de la central Hidroeléctrica Ituango.

El Proyecto de Acuerdo 150/2018 «por el cual se autoriza la enajenación de unas participaciones accionarias de EPM» busca su autorización en el Concejo de Medellín para dar respuesta a la problemática de la falta de capitales. Se espera que en octubre se llegue a una definición. 

“Estamos activamente recogiendo la información requerida por los concejales , para que puedan hacer un análisis exhaustivo que informe su decisión.  Hemos recibido una extensa lista de preguntas y estamos en proceso de asegurar la entrega de los datos, los conceptos y las cifras pertinentes”, informó el Gerente General de EPM, Jorge Londoño De la Cuesta.

Para facilitar el entendimiento del acuerdo, la EPM publicó un apartado para conoce «todo» sobre el proceso de venta de activos que busca realizar. (consultar detalles). Allí, la empresa estatal se preocupa por despejar las principales dudas referidas al tipo de venta de activos a realizar, al porqué se decidió involucrar a ciertos activos por encima de otras inversiones y cuánto sería lo que ingresaría a EPM tras este proceso de venta.

El plan de recuperación de EPM contempla avanazar sobre ventas de activos, desarrollar un plan de ahorro interno y obtener inversiones futuras en infraestructura y servicios públicos que ofrece la empresa.

Lea también: «Alerta roja en el proyecto hidroeléctrico más grande de Colombia: la academia debate su rol y gremios locales se solidarizan»

Desglosando la cifra total requerida para afrontar la crisis, entre $3,5 y $4 billones serán necesarios para cubrir el retraso de la entrada en operación del proyecto hidroeléctrico Ituango; $2 billones por el costo aproximado de la recuperación técnica y entre $0,5 y $1 billón para suplir los gastos sociales.

Para el caso de la venta de participaciones accionarias que autorizó la Junta Directiva. Un comunicado oficial detalla que estas se realizarán con el acompañamiento de bancas de inversión, que apoyarán a la EPM en el desarrollo de procesos de venta públicos que fomenten la presentación de propuestas económicas competitivas de varios oferentes internacionales, lo que permitirá además obtener un mejor valor de venta.

En el portafolio que saldría al mercado, de aprobarse el Proyecto de Acuerdo 150/2018, debería cerrarse en los próximos 3 años para poder afrontar «adecuadamente» la crisis económica que tiene la empresa. Con ello, EPM ofrecería la venta de la participación minoritaria en el grupo empresarial ISA – Interconexión Eléctrica S.A. (10,17%), otras participaciones minoritarias que no serían estratégicas para el Grupo EPM en Colombia, y los activos que tiene en Chile: Aguas Antofagasta, Parque Eólico Los Cururos y otros negocios asociados.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019