27 de febrero 2019

Colombia: empresarios de las energías renovables anunciaron nueva subasta durante el segundo trimestre de 2019

Ayer, se abrieron los sobres de la subasta que contratará energía limpia a largo plazo pero el director general de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), Ricardo Ramirez Carrero y la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, comunicaron que durante este primer proceso ningún proyecto resultó adjudicado. A raíz de esta situación SER COLOMBIA, la organización que nuclea a los empresarios de ese país, emitió un comunicado de prensa que comparte Energía Estratégica LATAM.


Comunicado de prensa

Entrada de Energías Renovables en Colombia Será En El Segundo Trimestre De 2019

 El interés por incorporar las FNCER en la matriz eléctrica del país continúa y se estructurará una segunda subasta antes del 30 de junio de este año.

Bogotá, D.C. febrero 27 de 2019. La Ministra de Minas y Energía María Fernanda Suárez exhortó a los comercializadores, generadores y demás agentes del mercado a participar en la segunda subasta de contratos a largo plazo que se realizará en el segundo trimestre de este año, luego que no se adjudicara ningún proyecto en la jornada del día de ayer.

A pesar de contar con el interés manifiesto por los agentes del mercado, tanto en la oferta como en la demanda, no se cumplieron los criterios de competencia establecidos por el regulador.

«Esto lo que quiere decir es que nos encontramos en un proceso de aprendizaje, que hay un gran interés en la incorporación de las FNCER en la matriz eléctrica del país, que se pueden mejorar algunos aspectos con miras a la segunda subasta y que Colombia quiere hacer las cosas bien hacia una transición energética», afirmó Germán Corredor, director de SER Colombia.

Existe una gran expectativa por los proyectos que se puedan adjudicar en las siguientes subastas, y los esfuerzos que se vienen haciendo van en la dirección correcta y son un gran paso el que da el sector energético colombiano hacia una transición energética.

Es entonces momento de revisar las lecciones aprendidas y proponer ajustes a la próxima subasta que sirvan para que participen más interesados que en la primera versión, para que aquellos agentes que no calificaron participen de nuevo, para garantizar el éxito de las subastas venideras, y así cumplir con la meta del Gobierno Nacional de instalar 1.500MW de fuentes renovables no convencionales para el año 2022.

Desde la Asociación de Energías Renovables de Colombia — SER Colombia seguiremos trabajando para aportar y contribuir con el compromiso del Gobierno Nacional en continuar con una transición en el sector eléctrico mediante una política energética que le permita a Colombia seguir posicionada como una de las diez super potencias mundiales en generación de energía con fuentes renovables, y contar con una matriz de generación eléctrica aún más limpia y resiliente: cumpliendo así con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los compromisos asumidos por el Estado Colombiano en la COP 21.

Continuaremos apoyando todas las iniciativas que lleven a Colombia a construir un mercado eléctrico sin restricciones, competitivo y a la vanguardia con los compromisos ambientales y de innovación para fortalecer y beneficiar el desarrollo del país.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019