Durante la Junta de Accionistas de Colbún, su presidente, Hernán Rodríguez, hizo un repaso sobre el estado de la compañía y, entre otros temas de relevancia, dio a conocer el estado de avance de la Agenda Estratégica de la empresa.
Informó del término exitoso del proceso de construcción de los parques solares Diego de Almagro Sur, de 230 MW de capacidad, ubicado en la comuna de Diego de Almagro, y de Machicura, de 10 MW, emplazado en la comuna de Colbún, los cuales están ya operativos.
Con la construcción de Diego de Almagro Sur, Colbún completa 4.000 MW de capacidad instalada en Chile. En el caso de Machicura, se trata de un PMGD cuya construcción fue liderada por un equipo de mujeres de la compañía y que se emplaza en la misma zona donde Colbún inició sus operaciones hace casi 35 años.
El titular de la empresa agregó que esta semana iniciarán las obras civiles del proyecto de baterías de la planta Diego de Almagro Sur, donde se incorporará almacenamiento por 8 MW de potencia y 32 MWh de energía.
Además, anticipó que a mediados de año ingresarán al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) el proyecto Parque Eólico Junquillos, de 360 MW, el cual se ubicará en la comuna de Mulchén (Región del Biobío).
“Colbún ya realizó en enero y abril de este año dos procesos de participación ciudadana anticipada a nivel local para presentar el proyecto a juntas de vecinos y autoridades locales, y recoger su percepción antes de ingresar el EIA al sistema”, comentó Rodríguez al respecto, por lo que se espera el visto bueno para la tramitación ambiental.
Y enfatizó sobre el avance del parque eólico Horizonte, que contará 778 MW y se ubicará en la comuna de Taltal. Aseguró que el proyecto, que motivará inversiones por 850 millones de dólares, se encuentra en un grado de avance de construcción del 10% y que marcha según el cronograma proyectado, prevista para el año 2024.
“Nuestra visión apunta a levantar cerca de 4.000 MW en energías renovables hacia fines de la década”, recordó Rodríguez en torno a la Agenda Estratégica de Colbún.
Y advirtió: “Pero para generar una transición energética segura y competitiva es importante avanzar también en las condiciones habilitantes de este proceso, poniendo foco en robustecer el sistema de transmisión y contar con un marco regulatorio que permitan invertir de manera relevante en almacenamiento de energía”.
Clientes libres y seguridad de suministro
Respecto al foco en clientes libres, Rodríguez comentó que “seguimos subiendo la participación de este tipo de clientes en nuestro mix de ventas, segmento que el año 2021 representó el 68% de nuestras ventas, versus el 41% del año 2014”, recordando además que se cerró el año con 309 clientes libres.
Y en cuando a la optimización de activos, destacó las mejoras de productividad y eficiencia que ha implementado Colbún, agregando que “nuestro compromiso es mantener una revisión continua de procesos, con miras a responder a los desafíos futuros del sistema eléctrico y de nuestros clientes”.
El ejecutivo comentó también la situación de suministro, punto en el que indicó que, pese a las lluvias, es probable que la compleja sequía, sumada a altos precios de los combustibles, persista en 2022, “por lo que consideramos relevante en el corto plazo adoptar las medidas que permitan enfrentar esta coyuntura, como son facilitar el suministro de gas natural, flexibilizar criterios en el uso de líneas de transmisión y promover la disponibilidad de centrales térmicas”.
Respecto de la marcha de la Convención Constitucional, el presidente de Colbún manifestó su preocupación por la incertidumbre que ha generado esta materia, pero a la vez expresó su esperanza de que “podamos lograr que efectivamente este proceso se convierta en un punto de encuentro para todos los chilenos, que permita avanzar hacia una mayor igualdad de oportunidades y mayor progreso para nuestro país”.
Finalmente, Rodríguez hizo un reconocimiento la gestión como gerente general de Thomas Keller, quien deja esta posición para continuar como director de dos filiales y asesor de la administración, siendo reemplazado por José Ignacio Escobar.
“En la administración de Thomas, Colbún ha conocido uno de sus periodos más robustos y consistentes en términos de generación de EBITDA, a la vez que lideró, bajo las directrices del directorio, una profunda transformación de la empresa, reflejada en la Agenda Estratégica de la cual acabo de dar cuenta
Durante la Junta de Accionistas de Colbún se aprobó la distribución de un dividendo con cargo a las utilidades del año 2021 por US$ 72,6 millones, que se viene a sumar al dividendo extraordinario repartido en octubre pasado luego de materializarse la venta de Colbún Transmisión.
0 comentarios