El senador nacional Julio Cobos mantuvo el pasado miércoles una reunión con el ministro de Energía y Minería Juan José Aranguren, donde intercambiaron ideas respecto a la emergencia nacional decretada el martes por el Gobierno nacional y sobre aspectos vinculados a la reconvención de la matriz energética.
Además, Cobos le acercó al ministro dos proyectos de ley de su autoría presentados en la Cámara de Diputados, referidos a los incentivos para el uso de energía solar y eólica, en lugares públicos y rutas nacionales.
«Lo que buscamos es promover la generación de energía eléctrica con fuentes renovables, incentivando a los usuarios a invertir y producir su propia energía renovable, lo cual a su vez contribuirá a generar mayor conciencia del ciudadano sobre el cuidado del medio ambiente -señaló-. Queremos reducir las importaciones de gas y otros hidrocarburos que actualmente son una parte importante del total de importaciones, reducir las emisiones de CO2, colaborando a no aumentar el efecto invernadero y promover el desarrollo de una industria energética renovable para la fabricación de generadores eólicos y paneles solares”.
Por otra parte, el exgobernador de Mendoza le solicitó a Aranguren, en la medida de lo posible, “acelerar la situación de las obras postergadas en la provincia y el inicio de las obras muy importantes para la región, como Portezuelo del Viento y Los Blancos y especialmente atender la situación de Malargüe, en particular el proyecto del gasoducto que une la zona de Cavados con Malargüe, anunciado en varias oportunidades por la ex presidente Cristina Kirchner, y las obras necesarias para brindar soluciones definitivas a los problemas que sufre el departamento sureño de Mendoza”.
A ver si en esta gestion encontramos funcionarios que apoyen proyectos de desarrollo de BIOMASA Termica Residual, siguiendo la tendencia mundial.
La BIOMASA es la «Cenicienta» de las E.Renovables.
8
Los gobernantes no deben olvidar, la importancia de promulgar normas que obliguen hacer EDIFICACIONES mas EFICIENTES desde el punto de vista energético, hoy se construye con criterios totalmente obsoletos.Es como diseñar autos modelos 2015 pero que tienen un consumo por km de un auto 1970….