10 de marzo 2016

Claudio Bulacio valoró decisión del Gobierno por «mejorar los ingresos de las distribuidoras para que puedan hacer las inversiones adecuadas”

Los cortes de luz en los períodos estivales se han tornado un clásico de los últimos años. Generalmente se debieron a la falta de inversión en el tendido eléctrico urbano y, particularmente durante este verano, se hizo notar una faltante en la oferta de generación eléctrica. Alrededor de 2.000 MW se han tenido que importar […]

Los cortes de luz en los períodos estivales se han tornado un clásico de los últimos años. Generalmente se debieron a la falta de inversión en el tendido eléctrico urbano y, particularmente durante este verano, se hizo notar una faltante en la oferta de generación eléctrica. Alrededor de 2.000 MW se han tenido que importar desde países vecino.

Anticipándose este cuadro, el pasado 15 de diciembre, Juan José Aranguren, ministro de Energía y Minería de la Nación,  decretó la emergencia energética hasta el 31 de diciembre de 2017, plazo en el que el gobierno se compromete a mejorar la situación.

En diálogo con energiaestrategica.com, Claudio Bulacio, gerente de la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (ADEERA), señala que desde la entidad se posicionaron a favor poco después de que se oficializó la medida y que, consecuentemente con la fecha prevista, se destinarán esfuerzos para mejorar la calidad del servicio en todo el país.

En esa línea, Bulacio declara que hay un claro esfuerzo por parte del Gobierno Nacional en “mejorar los ingresos de las distribuidoras para que puedan hacer las inversiones adecuadas”.

En cuanto al reciente aumento tarifario, el miembro de ADEERA aclara que la Resolución 6/2016, que dispuso modificar los Precios de Referencia de la Energía en el Mercado, evita destinar fondos nacionales a subsidios pero eso no significa mayores ingresos para las distribuidoras, es decir, para el tramo que corresponde al Valor Agregado de la Distribución (VAD) destinado a la operación y mantenimiento, inversiones, remuneración de capital, entre otras gestiones de las empresas.

No obstante, adelanta que están trabajando en nuevos esquemas para mejorar los ingresos de las distribuidoras, y hasta se habla de un posible sistema de créditos para costear inversiones.

En cuanto a la pregunta: ¿habrá apagones durante el próximo verano de 2017? Lo cierto es que los tiempos para que las distribuidoras adquieran recursos suficientes para realizar obras y los plazos de las mismas dejan entrever la posibilidad. “La calidad del servicio irá mejorando paulatinamente, aunque no pueden descartarse afectaciones ante situaciones climáticas extremas”, sostiene Bulacio.

1 Comentario

  1. Oscar Sivori

    Estimados, Soy Ing. eléctrico con una vasto expertisse como Gte y Director en empresas Distribuidoras de primer nivel , hoy que trabajar necesariamente más CORTO PLAZO; los cortes no paran y no pararan, no es milagroso en pico de consumo, y si observamos (ya lo comente en varias oportunidades) las causas que originan los cortes (ver analisis de Fallas en Edesur – Operaciones de Redes, donde fui Gte, por eso opino) son por problemas en las redes, empalmes, cables cortados, terminales mal, cortes de redes aereas, TRafo quemado, anomalias en centros de transformación, etc, OSEA ES POR FALTA DE MANTENIMIENTO O SEA _ GASTOS y NO INVERSIONES; a pesar que estamos todos de acuerdo que también hacen falta, pero la PRIORIDAD A CORTO PLAZO es GASTAR NO INVERTIR (FUTURO), osea hacer mantenimiento, si por favor ven alguna cuadrilla de la Distribuidor que este haciendo un Mantenimiento: Correctivo o Preventivo para evitar los Cortes – Calidad de Servicio, Favor me llaman para verlo. Esta es una de las tantas claves IMPORTANTES: Ing. Oscar Sivori; A vuestra disposición. ojsivori@hotmail.com; 156-4732324

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019