Cinergia concluyó exitosamente con la firma de contratos con grandes usuarios en 2017. Estos parques, que ya están en construcción, iniciaran operación comercial este año.
En detalle, se trata de los emprendimientos “Los Diaguitas” de 2 MW y “Tamberías” de 3 MW, los cuales estiman que estarán habilitados a principios del segundo semestre de este 2019.
De allí, grandes usuarios como la fábrica de polietileno, Rolanplast S.A., que suscribió con este trader de energía para cubrir un 40 % de su consumo eléctrico con renovables, ya podrán cumplir con incluso más que el 8% exigido en la Ley 27.191. Pero eso no es todo a lo que apuesta Cinergia.
Además, continuan en marcha con más proyectos junto a Latinoamericana de la Energía. Ya se encuentran concluyendo la firma de contratos por los proyectos de «La Rioja Norte» de 15 MW y «Patquía» de 20 MW.
Es preciso recordar que todos aquellos proyectos ya aseguraron su prioridad de despacho a través de las convocatorias del 1°y 3º Trimestre de 2018 en el Mercado a Término de Energía Eléctrica de Fuente Renovable (MATER).
Ante la noticia de que en la 5ta edición del MATER ningún proyecto obtuvo prioridad de despacho, Energía Estratégica se comunicó con el gerente general de Cinergia para que comparta su lectura al respecto.
«Eso que sucedió refuerza lo que nosotros comunicamos a la industria: la cantidad de proyectos que hay para el MATER son acotados, no son infinitos. Si una empresa tiene la intención de salir de las compras conjuntas por costo, por mandato o etiqueta verde, lo tiene que hacer ahora porque, hasta que no se ejecuten las ampliaciones de la capacidad de transporte, yo no creo que aparezcan muchos más proyectos nuevos”, reflexionó Pablo Alberio.
Ante la coyuntura actual, en un contexto donde resulta difícil el financiamiento. El empresario también consideró que “si bien los grandes usuarios quieren cumplir con la Ley, no habría tanto interés en cumplir con el 8%; más bien, hay empresas que se ven condicionadas por el costo, por lo cual la reflexión de estos usuarios es que si por una cuestión de costos conviene harán o no cambios”.
Entre estos ya se pueden diferenciar a aquellos que fundamentalmente expresan su intención en apoyar las tecnologías de generación verde, siendo amigables con el medio ambiente, mientras que otros miran exclusivamente los costos.
“Todos quieren cumplir con la Ley pero quieren estar seguros de no estar pagando un precio mayor. Según nosotros analizamos el mercado, los precios renovables son razonables y son buenos precios, pero cuesta tomar la decisión de tomar contratos a largo plazo”.
De cara a las elecciones nacionales, contrario a lo que algunos actores del sector opinan, esta situación de los privados no iría a modificarse según el gerente general de Cinergia.
«Me parece que en el periodo en el que se vaya a definir al nuevo presidente no van a haber modificaciones en el modelo de negocios de las empresas y tampoco la elección iría a afectar la proyección de precios en el mediano plazo»
Por lo pronto, lo que sí se identifica claramente es una oferta de todo tipo para cubrir los próximos crecimientos de la demanda. Con lo que resta definir si los precios del gas natural y otros combustibles se modificarán para ver comparativamente si los precios de las renovables “convendrán” a las empresas.
Al respecto, Alberio expuso que “en precios de energía eléctrica el gas natural no van a estar más bajos que los de este verano” y que si bien son muchas variables a tener en cuenta, “como conclusión para mi, el precio del gas tiene más probabilidades de subir que de bajar en el contexto actual”.
Entonces, si los precios de energías renovables que se están ofreciendo en el mercado son competitivos frente al precio actual de la energía, lo seguirían siendo en el futuro “e incluso poder ser hasta más competitivos si llega a subir el precio de la energía», agregó.
Hasta tanto, este 2019 se mostraría como el año oportuno para que las empresas apuesten a firmar contratos a largo plazo, previendo la competitividad que las renovables ofrecerían.
De allí es que desde Cinergia también avanzan en el cierre de la demanda del parque solar «Los Zorros» de 49,5 MW de potencia.
“Queremos cerrar los bloques para ir avanzando, la idea es antes de fin de año poder cerrar la formalización de «La Rioja Norte», «Patquia» y «Los Zorros» para ver nuevos desarrollos y abrirnos al negocio con nuevos generadores que quieran invertir”, concluyó el gerente de Cinergia.
0 comentarios