25 de agosto 2014

Ciclo de charlas sobre desarrollo energético: novedades de la semana

El próximo jueves 28 de agosto, se realizará en esta capital el seminario «Hacia un futuro energético sustentable. Energías renovables en Neuquén«, organizado por el Copade. Será en el Neuquén Tower Hotel, de 14 a 19 horas y convocará a disertantes de instituciones y organismos nacionales y provinciales como la Comisión Nacional de Energía Atómica, […]


Gastón Fenés

Por

gaston.fenes@energiaestrategica.com

El próximo jueves 28 de agosto, se realizará en esta capital el seminario «Hacia un futuro energético sustentable. Energías renovables en Neuquén«, organizado por el Copade.

Será en el Neuquén Tower Hotel, de 14 a 19 horas y convocará a disertantes de instituciones y organismos nacionales y provinciales como la Comisión Nacional de Energía Atómica, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial y la Asociación Argentina de Energía Eólica.

El seminario repasará la potencialidad de la Patagonia para las energías renovables y la posibilidad de desarrollar proyectos en ese sentido. Si bien la actividad es libre y gratuita, requiere inscripción previa enviando un e-mail a infocopade@neuquen.gov.ar

Entre los disertantes, habrá exponentes locales, pero también asistirán prestigiosos especialistas de Buenos Aires, como Carlos Badano, especialista en parques eólicos, y Julio Durán, jefe del departamento de energía solar y docente de la Unsam.

Charla sobre hidrocarburos no convencionales

Rectorado de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y la Comisión de Energía y Combustibles de la Cámara de Diputados de la Nación iniciarán esta semana un ciclo de charlas bajo el título ‘Desarrollo Energético en la República Argentina’, en el que se propiciará, durante esta segunda mitad del año, el contacto directo con especialistas en distintas temáticas de interés para la provincia, la región y el país.

La primera de las charlas se llevará a cabo el viernes 29 de agosto a las 19:00, en el Campus de la Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA, bajo el título ‘Hidrocarburos no convencionales’. El encuentro contará con la disertación de Fernando Halperin, director de Relaciones Institucionales del Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG) y Ricardo Feijo, gerente de Relaciones con la Industria de YPF.

La charla, que tendrá como anfitriones a la rectora de la UNPA, Eugenia Márquez y al presidente de la Comisión de Energía y Combustibles de la Cámara de Diputados, Mario Metaza, está destinada a docentes, investigadores y alumnos universitarios – especialmente aquellos de carreras afines-, funcionarios, profesionales y técnicos de los sectores público y privado vinculados a la producción energética o hidrocarburífera y público en general interesado en la temática.

El ciclo de charlas recompletará con encuentros similares – con fechas a confirmar- en los que se abordarán las siguientes temáticas: Indicadores Energéticos; Autoabastecimiento; Nuevas tecnologías para explotación de petróleo y gas no convencional; Shale Oil y Shale Gas y su relación con el medio ambiente; Desarrollo regional y sustentable; Energías Alternativas e Investigación y Desarrollo Tecnológico.

Cabe destacar que la UNPA cuenta con una importante propuesta de carreras vinculadas al desarrollo energético de la región, entre las que se destacan la Ingeniería Química; la Ingeniería en Recursos Naturales Renovables; las Tecnicaturas Universitarias en Minas y en Energía; la Tecnicatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo y la recientemente creada Tecnicatura Universitaria en Petróleo,  que se implementó con una mirada estratégica en la localidad de Las Heras.

Asimismo, la casa de Altos Estudios acompaña activamente las políticas públicas impulsadas en los últimos años desde el Gobierno Nacional para contribuir al desarrollo energético de la provincia y el país.

Investigación y desarrollo

La rectora de la UNPA, Eugenia Márquez, dijo que esta propuesta “se suma a una línea de trabajo y de debate sobre el desarrollo energético, la búsqueda de la autosustentabilidad y, en el futuro, la posibilidad de avanzar incluso en la vente de energía”.

Márquez indicó que “uno de los temas importantes  de  toda la cuestión energética es la relación entre investigación y desarrollo y la  formación de recursos humanos para la  explotación energética, no solo por las características requeridas para la implementación, sino también para el sostenimiento de cualquiera de estos ámbitos productivos”.

Por eso desde distintos escenarios, como el Ministerio de Planificación, el Ministerio de Educación y ahora también desde la Cámara de Diputados, lo que se está haciendo en todas las universidades es poner en discusión estos temas”, acotó.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019