20 de mayo 2015

Chubut gestiona para sancionar un proyecto de ley de Generación Distribuida provincial

Félix Matamala, presidente de la Agencia Promoción Energías Renovables y Subsecretario de Servicios Públicos de Chubut cuenta a energiaestrategica.com que se han reunido, y se están planteando nuevos encuentros, con las 5 cooperativas de electricidad más grandes de su provincia, para conjuntamente finiquitar criterios del proyecto de Ley de Generación Distribuida que ya redactó la […]


Félix Matamala, presidente de la Agencia Promoción Energías Renovables y Subsecretario de Servicios Públicos de Chubut cuenta a energiaestrategica.com que se han reunido, y se están planteando nuevos encuentros, con las 5 cooperativas de electricidad más grandes de su provincia, para conjuntamente finiquitar criterios del proyecto de Ley de Generación Distribuida que ya redactó la provincia.

No es algo para imponer, sino para consensuar”, enfatiza la autoridad sobre la propuesta. Detalla que luego de este proceso de diálogo se elevará el proyecto a las cámaras legislativas provinciales para que se legisle y reglamente, idea pautada para este año.

Juntarnos a dialogar es enriquecedor, porque nosotros hacemos una propuesta y, por otro lado, las cooperativas tienen su punto de vista, que puede nutrir este proyecto de ley incluyendo condimentos que por ahí no tuvimos en cuenta”, explica. No obstante, observa que este tipo de propuestas despiertan recelo en los que lucran con el negocio, ya que se trata de un cambio de paradigma. “Es necesario cambiar el punto de vista energético de las distribuidoras y de la gente”, contempla.

El funcionario asegura que “ninguna cooperativa se va a ver profundamente perjudicada con esta ley”, sino que es una política que viene a satisfacer parte de la demanda que crece anualmente, y que se trata de un procedimiento que estará regulado por parte del estado. Como uno de los factores de intervención, plantea que, por ejemplo, un privado se verá gratificado por la energía que inyecte a la red, pero que no podrá volcar la cantidad que quiera, sino la que el estado permita.

Matamala anticipa que en un principio piensan dar demostraciones del procedimiento sobre el radio noroeste de la provincia, allí donde las distribuidoras eléctricas dependen del estado. Asegura que cuando las cooperativas privadas noten que la inyección de energía de particulares no impacta de un modo negativo, habrá mayor aceptación.

1 Comentario

  1. Jorge Follari

    Me parece que la ley solo mira la energía eléctrica (16% de la matriz). Los requerimientos térmicos deben contemplarse (viviendas bioclimáticas, calefacción, agua caliente).

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019