23 de octubre 2014

Chubut avanza en la reglamentación que permite a particulares inyectar energía renovable a la red

Con una inversión que parta del bolsillo de cada uno, los ciudadanos pueden instalar paneles fotovoltaicos o cualquier otro mecanismo para generar electricidad y volcarla al tendido de baja tensión con el propósito de ahorrar dinero a la hora de abonar el servicio. Esto a costa de la energía inagotable de la luz solar o […]

Con una inversión que parta del bolsillo de cada uno, los ciudadanos pueden instalar paneles fotovoltaicos o cualquier otro mecanismo para generar electricidad y volcarla al tendido de baja tensión con el propósito de ahorrar dinero a la hora de abonar el servicio. Esto a costa de la energía inagotable de la luz solar o el brío del viento.

Santa Fe es la única provincia que goza de una normativa de este tipo en pleno funcionamiento. Ahora está en intenciones de sumarse la provincia de Chubut que, a fines del año pasado, aprobó la normativa que establece que los usuarios finales podrán inyectar energía de fuentes renovables al tendido eléctrico para luego ser resarcidos en base su contribución.

El asunto es que la provincia sureña ahora está “trabajando en la reglamentación”, explica Sergio Ricardo D´Amico, funcionario chubutense y especialista en el área.

Cuenta que la Subsecretaría de Servicios Públicos está trabajando en conjunto no sólo con las localidades de la provincia sino con cada una de las distribuidoras de energía para poder dar marcha a la parte operativa de la norma. “Posiblemente en el corto plazo haya una reunión para avanzar al respecto”, adelanta.

Comenta que en un principio se está dialogando con las metrópolis más importantes como Trelew, Comodoro Rivadavia, Rawson, Esquel, Puerto Madryn. “Hay que consensuar con los distintos municipios y ver de qué manera esto podrá hacerse efectivo en cada una de las ciudades”, aclara al respecto.

Sobre la posibilidad de implementación, D´Amico dice que siendo optimistas quizá para fin de año se reglamente, aunque no descarta que pueda llegar a darse durante el 2015.

Por otra parte, según contempla la Ley, “las distribuidoras eléctricas ubicadas en el territorio de la Provincia del Chubut deberán adecuar sus sistemas comerciales y elaborar o revisar las normas técnicas para el acceso de generación de autogeneradores renovables en el plazo que se establezca en la reglamentación”.

Este es un punto central que dificulta la implementación plena. Según el funcionario las cooperativas de distribución eléctrica de las diferentes ciudades están pasando por un momento de crisis económica / financiero, algo similar de lo que ocurre con otras prestadoras en varias provincias del país. Si la factura de luz disminuye esto se puede transformar en un verdadero problema para estas empresas.

La gran mayoría de las cooperativas están pasando una situación económica muy difícil, con grandes deudas”, explica y resume: “para las cooperativas esto hoy por hoy no es una prioridad”.

Amplía al respecto: “En vez de facturar, lo que haría esto es limitarle el tema de ingresos. Si hay vecinos que pueden inyectar luz al tendido y se autoabastecen, la facturación, por parte de la cooperativa, se va a ver de alguna forma mermada”.

Se está trabajando mucho y no es nada fácil”, concluye el funcionario

2 Comentarios

  1. René

    Es la segunda provincia que consultó a Santa Fe. Bienvenidos!

    Responder
  2. maria laura

    Me encantaria que no sea por regiones la reglamentacion, sino a nivel Nacional. Cuidar nuestro planeta es un tema de todos!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *