China añadió el año pasado 15 GW de solar FV, un 40 por ciento más de los que tenía al empezar el ejercicio, adelantando así a Alemania, la mayor economía de la zona euro, que tiene 40 GW instalados, según los datos citados por la agencia oficial Xinhua y que recoge Efe.
A pesar de que el carbón se mantiene como su principal fuente de energía, la potencia asiática tiene ambiciosos planes para impulsar las energías renovables. El objetivo que se ha marcado es que, para 2020, un 15 por ciento de la electricidad consumida proceda de fuentes alternativas a los combustibles fósiles.
Respecto a la energía solar, la Administración Nacional de la Energía china tiene previsto triplicar la capacidad de generación instalada en la actualidad hasta los 150 GW para dentro de cinco años.
Para facilitar la consecución de este objetivo, el secretario general de la Asociación de la Industria Fotovoltaica de China, Wang Bohua, ha pedido al Gobierno del país medidas que promuevan el desarrollo y la financiación de las empresas del sector.
Fuente: Energías-Renovables.
…………………pero a nosotros argentinos tontos.. y» desinformados».nos quieren vender dos centrales nucleares, ……….con una carga de pagos por 18 anhos…..sin calcular los residuos nucleares…los riesgos de accidentes nucleares….de muestra solo basta un boton…Tchernobyl…..segundo boton……… Fukuyima…..y el altisimo costo del desmantelamiento de dos centrales nucleares, dentro de unos 35 anhos…cuentas que pagaran nuestros nietos….mas el desmantelamiento de las ya existentes centrales nucleares, con todos sus residuos peligrosos……senhores, la era nuclear se fue a dormir, la era solar es nuestro futuro……